Literatura

El escritor japonés, Premio Nobel de Literatura, describe su experiencia familiar de vivir con un hijo discapacitado.
La entrega final de la trilogía protagonizada por Catalina Solís se desarrolla en América y multiplica los enredos y aventuras, con un estilo simple y un didactismo sin naturalidad.
Original relato sobre un curioso personaje, lord noctámbulo, jugador, avasallador y mujeriego, que queda prendado de una jovencísima cantante.
Ambientada en Navarra a finales de la décadas de los 50, se mezclan recuerdos biográficos, análisis históricos y periodísticos con un argumento basado en el amor y la amistad.
Merino, uno de los principales renovadores del cuento español de los últimos años, juega con los límites de la realidad y lo fantástico.
Novela sobre la vida de una joven con aspiraciones artísticas en el Londres bombardeado durante la II Guerra Mundial. La autora penetra a fondo en su delicada alma, incomprendida por su familia, que necesita explorar caminos desconocidos.
El autor publica una nueva selección de su blog: un dietario íntimo, poético y personal donde tienen cabida los detalles domésticos, familiares, profesionales y su estrecha relación con la literatura.
Novela que convierte en sátira los habituales conflictos con el servicio de atención al cliente de las empresas de telefonía e Internet.
Inteligente y humorística obra basada en la vida de los hombres de las cavernas, que relata la agitada vida de una familia innovadora y progresista.
Ambientada en los años 30 del pasado siglo en un pueblecito inglés chismoso y apacible, la novela describe el terremoto que provoca la publicación de una novela inspirada en las vidas de sus vecinos.
Grahame describe con mucho humor el contraste entre la vida de las personas mayores y la de los niños en una zona rural británica a finales del s.XIX.
No toda la literatura de la posguerra española se escribió en el exilio, como se encarga de mostrar Aquilino Duque, que reivindica la figura de siete escritores brillantes.
Es la última novela que Márai escribió en Hungría antes de su exilio. En ella se narran los últimos días del Budapest invadido por los nazis, bajo el asedio y los bombardeos del Ejército Rojo.
Una trepidante trama de acción en la que una reportera y un abogado deben investigar sobre los medios sin escrúpulos que emplean determinadas empresas para conseguir sus objetivos.
El último Premio Biblioteca Breve está ambientado en la transición española y aborda críticamente, con desigual ritmo y calidad, la mentira institucional.
En 1915, durante los dos primeros meses de guerra, el autor tomó nota de todos los pormenores de su participación en las batallas del Isonzo, cerca de su Trieste natal.
Publicado en 1892, está considerado un clásico de la literatura de humor inglés. Charles Pooter es un oficinista anodino que lleva una vida tranquila, solo alterada por las trastadas de un hijo tarambana.
Tras el éxito de Reina Lucía, en esta continuación se vuelve a repetir tanto la ambientación como los objetivos literarios: retratar la vida ociosa y las triviales preocupaciones de la burguesía rural de la época eduardiana.
Con un estilo elegante y culto, Henry James cuenta una historia de amores románticos en la que lo más sobresaliente es el sutil análisis psicológico de los personajes.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.