Novela disparatada y divertida sobre las peripecias de un pobre rumano, inmigrante en Finlandia, que se ve metido en una surrealista aventura con un partido político de corte populista.
El narrador de esta historia, mata, con dieciséis años a un soldado que lo perseguía durante la guerra civil rusa. Cuando han transcurrido bastantes años lee un relato en el que se cuenta aquel suceso, lo que le hace pensar que el soldado no murió.
Novela epistolar sobre la vida de una mujer norteamericana que quiere dejar el papel secundario que le asigna la sociedad. Las cartas abarcan buena parte del siglo XX.
En torno a las peripecias literarias, profesionales y amorosas de un joven berlinés en Praga, el autor hace un ajuste de cuentas con la juventud, etapa que define como de ensayos y de horrores.
Compilación de cuatro cuentos del escritor italiano Claudio Magris unidos por una temática existencial relacionada con las dificultades del amor, la dureza de la vida y la fatal soledad.
En este “thriller” psicológico se plantea un curioso ensayo psiquiátrico sobre el objetivo de algunos psicóticos de enloquecer a la gente que les rodea.
Segundo volumen que recoge las colaboraciones que el escritor y guionista Rafael Azcona escribió en la revista de humor “La Codorniz” en los años cincuenta.
Crónica de un viaje que esta autora de Alemania del Este realizó en el verano de 1964 para visitar Kazajstán y Siberia y ser testigo de los progresos colonizadores soviéticos en aquellas regiones asiáticas.
Entre 1906 y 1921 se publicaron las cinco novelas que componen esta saga que la historia de esta familia de la alta burguesía inglesa típicamente victoriana.
El lector encuentra en esta novela una historia de suspense y una trama psicológica basada en las diferentes y complejas personalidades de un matrimonio.
Novela que transcurre en una cárcel japonesa, donde aparece asesinado un guardia. El caso esconde una ingeniosa trama sobre la capacidad de la belleza, la música y la literatura para remover el alma de las personas.
Considerada una de las novelas japonesas más importantes del siglo XX, cuenta la relación entre el enigmático Sensei y un estudiante universitario que le toma como guía intelectual y moral.
Primero de los seis libros del ciclo “La novela de Ferrara”. Este volumen consta de cinco relatos que reflejan el ambiente de tensión, de sufrimiento, de inseguridad, en la década de los 40, bajo el fascismo.
Ambientada a principios del siglo XX, es una historia agradable y tranquila sobre una mujer con una gran vocación artística que será capaz de sacrificar sus sueños al amor y a su hijo.