En la Italia de los “años de plomo”, con atentados terroristas de extrema izquierda, un fiscal trabaja en un proceso que le hace preguntarse por el sentido de la justicia, la reparación y el perdón.
En este libro, Alexéi Tolstoi (1883-1945) reunió una parte de los recuerdos de su infancia cuando tenía diez años. El cuadro costumbrista resulta un buen testimonio de su tiempo.
Escrita con un estilo simbólico, la novela relata la investigación sobre una cadena de crímenes a los que se enfrenta el inspector Manzini, quien debe sacar a relucir sus conocimientos de la psicología humana.
Novela histórica y de aventuras marítimas en torno a la Inglaterra de los Estuardo, con una trama ambientada en la isla de La Española y en las aguas del Caribe.
Aunque ninguno de estos dos libros está protagonizado por el inspector Montalbano, héroe habitual de Camilleri, en ambos se aprecia la misma solidez y maestría narrativa del autor.
Novela un tanto surrealista que funciona como una parábola del mundo del trabajo, la soledad emocional y las dificultades para encontrar sentido a lo que se hace en medio de una sociedad satisfecha de bienestar material.
Viaje simbólico que realizan una adolescente que busca a su padre y un hombre que huye de algo desconocido. A veces turbadora, la novela presenta múltiples lecturas y contiene un final abierto y luminoso.
Relato de fácil lectura, ambientado en el nazismo y protagonizado por un niño, que ofrece una reflexión acerca de la manipulación del ser humano y su posibilidad de arrepentimiento.
Novela breve de corte policiaco en que los miembros de un distinguido club londinense, con mucho ingenio, ejercen de detectives para resolver un crimen.
El agente israelí Gabriel Allon se ve envuelto en una intriga que, bajo la apariencia de negocios turbios en el mundo del arte, esconde una peligrosa trama mafiosa.