Estos dos relatos de Solzhenitsyn, escritos a su regreso a Rusia tras un largo exilio, denuncian la negación del individuo en el régimen totalitario soviético.
Tras la separación de sus padres, Malo, un niño de seis años, se va a vivir con su abuelo, quien tiene fama de cascarrabias. La novela alaba la vida en contacto con la naturaleza y rechaza los excesos de la sociedad de consumo.
Reeditada esta ambiciosa novela, con excelentes retratos psicológicos de los personajes y momentos de singular belleza, que profundiza en la culpa de la sociedad alemana por su pasividad con el régimen de Hitler.
Apasionante historia de intriga y acción, ambientada en la gélida Siberia y compuesta de variados ingredientes: política, ciencia, amor, geografía y aventura.
Precursora de otras distopías, la novela de Zamiatin, escrita en la Rusia de 1920, caracteriza la “perfecta” sociedad del Estado Único, gobernada con mano de hierro y lógica matemática por un siniestro Benefactor, a quien no sería difícil poner el rostro de Stalin.
Historia que muestra el poder del amor contra toda esperanza en un contexto brutal. Los protagonistas, dos judíos húngaros supervivientes de campos de concentración alemanes, son los padres del autor.
Voluminosa novela de aventuras que cuenta la historia de dos sagas familiares, desde 1693 hasta 2013, y que tiene a los bosques como víctimas y protagonistas.
Salamandra reedita el primer libro de relatos de la autora, Premio Pulitzer, donde aparecen sus principales rasgos literarios: el desarraigo y el duro proceso de adaptación a la vida occidental de los emigrantes indios.
Un espía del bando franquista a principios de la Guerra Civil es otro típico héroe de las novelas de Pérez-Reverte, que tampoco esta vez renueva sus conocidos recursos, marca de la casa.