Rafael Serrano

Raro caso de país desarrollado sin cobertura sanitaria universal, Estados Unidos puso en marcha una original fórmula, el “Obamacare”, que va a ser abandonada sin dar tiempo a comprobar si funciona.
Las diferencias entre los dos candidatos a la presidencia de Francia son grandes y no se reducen a las posturas sobre la inmigración y la Unión Europea.
Aunque ni Macron ni Le Pen pertenezcan a los partidos dominantes y puedan invocar el favor popular, el que salga elegido necesitará el apoyo de un Parlamento que no estará bajo su control.
Los comentarios inciviles en los medios digitales son contagiosos y siguen las oscilaciones naturales del humor.
La orden que ha revocado la Administración Trump estaba suspendida por mandato judicial.
Mons. Ocáriz, nuevo prelado del Opus Dei, es una persona acogedora, con una visión serena y optimista.
Francisco habla de reorganización, pero pone el acento en las personas.
Mientras Donald Trump advierte que expulsará a inmigrantes, empresarios de varios sectores quieren que vengan más. ¿Realmente los extranjeros quitan empleos a los nacionales?
Si uno no quiere renunciar a los hábitos que le harán contraer el VIH, al menos debería saber que sale muy caro.
Mientras anuncian el fin del “Obamacare”, prometen lograr el mismo objetivo de cobertura universal con una fórmula basada en la elección individual y el mercado.
El creador dijo que no había destruido embriones, pero desechó tres y perdió uno.
¿Habría que renunciar a que aumente el PIB?
El PIB es una medida cada vez menos adecuada de la riqueza y el nivel de vida.
Algunos decrecentistas ponen el acento más en las actitudes personales que en el sistema.
Este recorrido por ocho idiomas muestra la gran variedad lingüística del mundo y abre al lector a otras formas de mirar y de expresar la realidad.
Se dice que el primer niño con mitocondrias de donante se ha conseguido sin destruir embriones, pero eso es muy dudoso.
Análisis crítico de las consecuencias sociales y económicas del “capitalismo digital”.
Los operadores querían que les dejaran cobrar a los servicios que generan más tráfico, pero al final no se ha admitido tal preferencia de trato.
Impuesta por el gobierno sin debate parlamentario, ha sido combatida por los sindicatos, la oposición de derecha y de izquierda, y parte de las filas socialistas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.