Frente al riesgo del sensacionalismo, alimentado por las redes sociales, el periodismo actual debe apostar por un rigor que sea su toque de distinción.
A partir de los últimos casos ocurridos en la Iglesia, Yago de la Cierva describe diversos modos de afrontar la gestión informativa de las crisis institucionales y explica cómo aprovecharlas para ganar credibilidad.
El impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito de las comunicaciones ha impuesto los mensajes breves, fragmentados y emotivos, empobreciendo el conocimiento.
Un análisis realista de las consecuencias que conlleva el uso inmoderado de la tecnología; el autor recomienda momentos de desconexión para no perder de vista lo importante.
Lanier reflexiona sobre las consecuencias individuales y sociales de las nuevas tecnologías y propone adoptar una perspectiva humanista en las creaciones tecnológicas.
Carr lleva tiempo denunciando las consecuencias neurológicas de una exposición indiscriminada a Internet, que amenaza con reducir la memoria, la concentración y las habilidades reflexivas.
La respuesta que la Oficina de Prensa del Opus Dei dio ante la avalancha publicitaria de El Código Da Vinci ofrece un caso de comunicación institucional digno de estudio.
Siete profesores universitarios profundizan sobre los criterios y principios básicos que han de seguir las instituciones en sus estrategias de comunicación.
Un ensayo que analiza cómo se construyen relatos e historias para cautivar a la opinión pública, desde ámbitos como el marketing o la publicidad hasta las campañas de los líderes políticos.