Partir de cómo son los jóvenes resulta crucial para saber cómo acompañarles en su camino hacia el matrimonio, y eso exige tener en cuenta su mundo afectivo.
El reciente Sínodo ha propuesto un programa para revitalizar las familias. En una jornada para especialistas, organizada en la Universidad de Navarra, se habló de cómo aplicar esas ideas.
Existen posturas encontradas sobre el valor de los “rankings”. Se plantea el problema de cuál es el mejor modo para medir la reputación, y si los factores que los “rankings” tienen en cuenta son los más decisivos o los más fáciles de medir.
El museo Universidad de Navarra es algo novedoso, que no se reduce a un espacio de exposición: también es para la difusión, la investigación y la docencia.
La gobernanza de Internet tiene como meta conseguir una red accesible a todos, y que no caiga bajo el control de unos pocos gobiernos o gigantes tecnológicos.
Karl Giberson es uno de los principales interlocutores en el debate ciencia-religión en Estados Unidos, crítico tanto con el evolucionismo radical como con el fundamentalismo religioso.
Teresa Gutiérrez de Cabiedes, biógrafa de Hannah Arendt, explica las claves de su actitud intelectual, ahora que se estrena una película sobre su vida.
Las humanidades y las ciencias sociales tienen mucho que aportar a la resolución de los problemas del mundo actual. Este convencimiento ha impulsado a la creación del Instituto Cultura y Sociedad en la Universidad de Navarra.
La asimilación de la doctrina del Concilio Vaticano II ha sido más turbulenta de lo que se esperaba, siempre con la tensión entre ruptura o reforma, adaptación al mundo o reafirmación de la específica identidad católica.