A través de la vida de importantes personajes de profundas convicciones religiosas, esta obra muestra que las creencias son un factor determinante en la historia.
Buruma repasa los sucesos que ocurrieron tras la II Guerra Mundial, centrándose en el año de la victoria, un momento marcado por la penuria y la venganza, pero también por la intención de llegar a un mundo más pacífico.
Covey ofrece criterios que ayudarán a los adolescentes a madurar sus decisiones y a asumir su responsabilidad en ámbitos como el educativo, el familiar o el social.
Los amigos y colaboradores que estuvieron junto a Juan Pablo II, en un pontificado que sacudió la Iglesia y el mundo, están en condiciones de ofrecer un testimonio particularmente significativo.
Los amigos y colaboradores que estuvieron junto a Juan Pablo II, en un pontificado que sacudió la Iglesia y el mundo, están en condiciones de ofrecer un testimonio particularmente significativo.
Los amigos y colaboradores que estuvieron junto a Juan Pablo II, en un pontificado que sacudió la Iglesia y el mundo, están en condiciones de ofrecer un testimonio particularmente significativo.
Navas examina aspectos habitualmente marginados en los debates sobre el aborto y los mecanismos sociales que han provocado la minusvaloración del no nacido.
Con este tercer volumen concluye la obra dedicada a exponer teológicamente y de modo sistemático el mensaje de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei.
María de la Válgoma muestra la incoherencia de exigir a los padres que eduquen bien a sus hijos, mientras el derecho les quita facultades para hacerlo.
Jouve explica de una forma accesible los temas que centran la discusiones bioéticas en la actualidad, desde la especificidad del ser humano, hasta las técnicas de control de natalidad, la reproducción asistida o el aborto y la eutanasia.