Retrato de Lech Wałęsa en primer plano, con un tono realista y casi documental, que muestra su empeño por la libertad de Polonia, su honda fe católica y el amor a su familia.
Una mujer casada con un hombre insensible empieza a recibir todas las semanas flores de un admirador anónimo. Historia triste, con personajes cortos de miras.
La película que ganó la Palma de Oro en Cannes es un apasionante viaje a unos corazones gélidos; pero al final insinúa que el calor de una llama continúa aleteando en unos y en otros.
En torno a un bar en los bajos fondos de Nueva York, donde se blanquea dinero de gánsteres, se mueven unos personajes que se van deslizando por la pendiente resbaladiza del crimen.
Unos inmigrantes indios en Francia abren un restaurante cerca del regentado por la famosa madame Mollary. La historia de su rivalidad es un delicioso cuento que anima a la convivencia de razas y credos.
Un error judicial deja libre al agresor de la familia del protagonista. El director presenta un caso límite, dando espacio a todos los puntos de vista y suscitando preguntas difíciles.
La adaptación del musical de Broadway sobre el grupo “The Four Seasons”, surgido en los años sesenta, se queda en una historia convencional, un tanto fría y desangelada.
La vida de una mujer madura, muy independiente, sirve para ofrecer una interesante reflexión en torno a la soledad contemporánea y a la necesidad de comprometerse para ser libre.
La relación entre un productor discográfico y una cantante, cada uno con su crisis personal, es una historia sólida, con valores humanos y derroteros no trillados.
Un joven palestino y otro judío, con sus familias, se ven obligados por un hecho fortuito a ponerse en la piel del otro, y empiezan a ver todo de otra manera.