El deseo de legitimar la idea del "matrimonio homosexual" ha llevado a tratar de descubrir precedentes históricos. John Boswell, historiador de la homosexualidad y militante gay, muerto de SIDA en 1995, intentó probar esta tesis en su último libro, The Marriage of Likeness: Same-Sex Unions in Pre-modern Europe. El libro se ha traducido últimamente al francés y al castellano, y algunos periódicos han saludado su nueva visión. Al publicarse en Inglaterra, recibió un examen más crítico en la recensión de John Gillingham (The Sunday Telegraph, 5-II-95). Gillingham es un historiador, autor de Ricardo Corazón de León: Parentesco, caballería y guerra en el siglo XII.
A propósito de una idea sueca, el Washington Post imagina en un editorial (27-I-97) un futuro cercano en que no estaríamos libres de publicidad ni en el quirófano.
Para abordar los nuevos problemas del empleo y de la extensión de la pobreza, es preciso tener una concepción evolutiva de los derechos sociales, sin atrincherarse en los "derechos adquiridos". Esta es la postura defendida en Le Monde (28-I-97) por Jean Kaspar, ex secretario general del sindicato francés CFDT, de inspiración socialista.
Mons. Juan Luis Cipriani, arzobispo de Ayacucho, habla en una entrevista publicada en la revista italiana Tracce (febrero 1997) de su intervención en la crisis de la embajada japonesa en Lima. La revista precisa que la entrevista ha sido posible gracias al nuncio apostólico en Perú, Mons. Fortunato Baldelli.
Patrick E. Tyler, corresponsal del New York Times en China, describe la persecución de los católicos chinos, recrudecida desde 1994 (International Herald Tribune, 28-I-97).