La cuestión de Jerusalén fue el principal motivo de que terminaran sin acuerdo las negociaciones entre israelíes y palestinos el pasado julio en Camp David. Seleccionamos algunos comentarios en torno a las raíces y posibles soluciones de la disputa.
La cadena estadounidense CBS ha estrenado Survivor y Gran Hermano, programas en que un grupo de personas "abandonadas" en una isla o encerradas en una casa permanecen las 24 horas del día bajo la mirada de las cámaras. Ellen Goodman comenta esta -así la llama- "locura televisiva" (The Boston Globe, 9 julio 2000).
Un editorial del Daily Telegraph (Londres, 17 agosto 2000) critica el informe, recién aprobado por el gobierno británico, que recomienda autorizar la clonación de embriones para extraer células con que se podrían regenerar tejidos de enfermos (ver servicio 113/00).
El diario La Presse (Montreal, 18 junio 2000) se hace eco de la aparición del libro Cultures et paternités, sobre la figura del padre en las familias de inmigrantes. Nathalie Dyke, coautora, explica algunas conclusiones de la investigación.
El escritor Claudio Magris señala en Corriere della Sera (Milán, 2 julio 2000) el contraste entre el éxito de las manifestaciones religiosas espectaculares y el retroceso del conocimiento de la doctrina de la fe y de su influencia en la vida diaria.
El italiano Pino Arlacchi, de 49 años, fue hasta 1995 vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Anti-Mafia en su país. Desde 1997 es director general de la Oficina de la ONU para el Control de Drogas y la Prevención del Crimen, con sede en Viena. Este experto en la lucha contra la delincuencia organizada explica en una reciente entrevista (El País Semanal, Madrid, 2 julio 2000) que se puede vencer al narcotráfico y acabar con los cultivos que surten el mercado de drogas.
La globalización, se dice a menudo, perjudica a los más pobres. Por ejemplo, los trabajadores del Tercer Mundo son explotados en fábricas que producen para las multinacionales, que se aprovechan de esa mano de obra barata. Rick Little ofrece la perspectiva de esas mismas personas a las que tales denuncias pretenden ayudar (Time, 26 junio 2000).