La conocida feminista Naomi Wolf critica en The Sunday Times (Londres, 28 octubre 2001) la actitud de sus colegas radicales contrarias a la paternidad y la familia.
Es notoria la multiplicación de demandas por parte de pacientes descontentos con la atención médica. Esta litigiosidad tiene, según el Dr. Antonio Pardo, una razón de fondo: la excesiva tecnificación de la medicina. El Dr. Pardo, del Departamento de Humanidades Biomédicas de la Universidad de Navarra, expuso esta tesis en las XIII Jornadas de Bioética (26-27 octubre 2001), organizadas por la misma universidad.
Mary Walsh, estadounidense, madre de seis hijos, explica que tener hoy día una familia numerosa no es imposible, aunque algunos piensen lo contrario (Perspective, Sydney, agosto 2001).
Bajo la bandera de la laicidad, en las escuelas públicas francesas no hay enseñanza de la religión. Pero la nueva situación creada por los atentados del 11 de septiembre ha revelado el peligro de la ignorancia sobre los hechos religiosos, y en concreto sobre el islam. Ahora surgen voces en favor de una enseñanza de las religiones para combatir el sectarismo, como propone Henri Tincq, informador religioso de Le Monde (24 octubre 2001).
Cumplido un año largo de intifada, el escritor palestino Edward Said, profesor de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), explica cuáles son, a su juicio, los obstáculos que impiden el fin del conflicto (El País, Madrid, 27 octubre 2001).