Aceprensa

EE.UU.
España
La secuenciación del genoma del chimpancé y su comparación con el del ser humano ha revelado que ambas especies comparten casi el 99% del ADN. Este estudio, realizado por un consorcio internacional de científicos, algunos de ellos españoles, sugiere que lo que nos hace humanos no se reduce a la aparición de nuevos genes. Preguntamos a Julio Coll, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del INIA, sobre las conclusiones de este estudio, publicado en "Nature".
Leonard Sax
Semblanza
Richard Layard
Un anuncio publicado en la prensa británica, como "The Economist" (23 julio 2005), presenta una singular oferta de empleo: el gobierno busca un candidato a embajador ante la Santa Sede.
Los movimientos pro vida suelen ser invisibles para buena parte de la prensa europea. Por eso resulta significativo que el "International Herald Tribune" (27 julio 2005) abra su primera página con este titular a cinco columnas: "En Europa, los adversarios del aborto ganan apoyo y financiación".
El empresario cingalés Merril J. Fernando es dueño de Dilmah, segunda comercializadora del té más fino del mundo. A finales de 2004 fue premiado por "The Medinge Group with a Conscience", entidad internacional que recompensa a aquellas empresas que destacan por su adhesión a valores éticos en sus relaciones internas y con la sociedad. En una entrevista para "Hacer Familia" (Santiago de Chile, julio 2005), Merril presenta la filosofía empresarial en la que se basa su negocio.
Bono, el cantante y compositor del veterano grupo pop irlandés U2, es conocido por su compromiso con las causas humanitarias. En un libro de entrevistas con Michka Assayas, "Bono on Bono", publicado este verano por Hodder & Stoughton Ltd., el cantante irlandés habla de su vida y de su transformación en una estrella internacional del rock. También refleja su fe cristiana, en unos párrafos de los que se hace eco la revista norteamericana "World" (6 agosto 2005).
En países como EE.UU. o Gran Bretaña no es un tabú plantearse que un homosexual, descontento con su tendencia sexual, se plantee cambiar y pida ayuda psicológica para lograrlo. El diario "The Independent" (8 agosto 2005) publica un reportaje sobre una de estas personas, protagonista de un programa ("Sad to Be Gay") emitido en la BBC2.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.