El actual repliegue del padre perjudica la crianza de los hijos y la vida social, pero aún no hemos reaccionado, advierte María Calvo, autora de un reciente libro sobre el tema.
Ser madre desencadena cambios hormonales y una reprogramación del cerebro para cuidar del hijo. Lo mismo le pasa al padre, dice la neurobiología actual, y habría que prestarle más atención.
Los hombres que se quedan en casa a cargo de los hijos pueden enfrentar prejuicios sociales y obstáculos laborales, a pesar de que su tarea aporta ventajas a la familia.
La gestación y crianza de los hijos deja una huella cerebral importante en los progenitores. Un estudio de la Dra. Natalia López Moratalla así lo demuestra.
Una de las tendencias más claras en la moderna regulación legal de las relaciones familiares es su creciente desvinculación de las realidades naturales sobre las que se basan. Eso ha pasado, en primer lugar, con el matrimonio y parece que ahora ha llegado el turno de la filiación.
Katy Faust, que fue criada por una pareja de lesbianas y hoy es madre de cuatro hijos, escribe una carta abierta al juez Anthony Kennedy, miembro del Tribunal Supremo de EE.UU.
La escritora y política italiana Eugenia Roccella advierte cómo se ha pasado de las reivindicaciones feministas a la tecnomaternidad, la ideología de género y la negación de la diferencia sexual.