Familia

Ante el sensacionalismo que acompaña a la noticia, Angela Kays-Burden propone dejar en paz a Woods y reflexionar sobre la calidad del propio matrimonio.
Los obispos católicos de EE.UU. publican un documento que servirá de guía en los próximos años para reavivar la estima por el compromiso conyugal.
Un estudio británico descubre que uno de cada cuatro niños de 10-11 años ha sufrido algún tipo de acoso.
Un débil pacto de convivencia postmoderno, con todos los derechos, pero sin apenas compromisos, ha tenido una gran aceptación social.
The Family Watch presenta una recopilación de estudios que muestran las ventajas sociales de la estabilidad familiar.
Se ha vuelto a cumplir que en Estados Unidos, el matrimonio homosexual pierde cuando se lo somete a referéndum.
En Francia se prepara un proyecto de ley que permitirá la delegación de autoridad para que el padrastro intervenga en decisiones sobre la vida cotidiana del niño.
Excelente estudio de la naturaleza de la familia como constructora de personas.
Una coalición de organizaciones familiares neozelandesas y australianas publica un folleto con 21 razones para apoyar el matrimonio.
Hace 40 años se instauró el divorcio sin causa en Estados Unidos. Contra lo que se pretendía, aquella reforma ha traído más insatisfacción en las parejas por el debilitamiento del compromiso, dice el Prof. Wilcox.
Para luchar contra la pedofilia, en Gran Bretaña se pretende fichar y acreditar a todo el que quiera trabajar con niños. El aluvión de críticas ha obligado al gobierno a replantear el proyecto.
Aunque la ley asimile cada vez más el matrimonio y la pareja de hecho, la realidad sociológica indica que las parejas que cohabitan sin vínculo son más frágiles y más arriesgadas para la mujer.
La cohabitación juvenil está cada vez más extendida. Pero los datos demuestran que la mayoría de las parejas desean casarse, aunque la cohabitación previa contribuye a retrasar el matrimonio y a hacerlo más frágil.
Un informe sobre la relación entre familias y escuelas en España analiza los motivos de fricción y muestra que en los centros privados hay mayor implicación de los padres.
Un tratamiento sencillo y barato cura la diarrea, segunda causa de muerte de niños. A medios como este se debe el retroceso de la mortalidad infantil recién anunciado por Unicef.
Manual de orientación familiar que plantea problemas que los padres se encuentran a diario en la apasionante pero difícil tarea de educar a sus hijos.
Un informe de la OCDE se plantea cómo los gobiernos pueden invertir mejor en el apoyo a las familias y ofrecer una calidad de vida superior a los niños.
El presidente de Portugal veta la ley que pretendía equiparar las parejas de hecho con el matrimonio.
El 87,6% de los votantes en un referéndum en Nueva Zelanda han contestado que dar un cachete a un niño no debería ser un delito.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.