Natalidad

Evelyn Billings, ahora fallecida, y su esposo John difundieron el método de la ovulación, que ha ayudado a millones de matrimonios.
El régimen de Pekín ha comenzado a hablar de la posibilidad de abandonar la política del hijo único, impuesta en 1979.
Se multiplican en Francia las demandas por el uso de píldoras anticonceptivas de tercera generación, que dejarán de ser financiadas por la sanidad pública.
Un estudio ha preguntado a mujeres que van a la iglesia su actitud ante el uso de anticonceptivos.
La fecundidad en Europa, que estaba en alza desde 1998, ha vuelto a caer con la crisis, y es notable que el efecto haya sido tan rápido.
Algunas agencias de la ONU han presentado las políticas liberalizadoras del aborto como algo necesario para reducir la mortalidad materna. Pero el caso de Chile demuestra que la maternidad segura tiene mucho más que ver con otros factores.
El exceso del consumo de fármacos en España se revela también en una “contracepción de emergencia” convertida en recurso masivo.
Un estudio realizado en África halla que las mujeres que usan anticonceptivos orales o inyectables tienen casi el doble de probabilidad de contraer o transmitir el sida.
Las pensiones en España estarán en riesgo mientras no se supere el estancamiento de la natalidad, confirmado por las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística.
En la práctica, la realidad del “sexo seguro” no coincide con lo que dice la propaganda.
El aborto no ayuda a cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio sobre la salud materna. La mejora de la atención durante el embarazo y el parto, sí.
La Organización Mundial de la Salud, que hasta hace pocos años cifraba en medio millón anual la mortalidad materna, anuncia ahora una reducción del 34%. Un baile de cifras que revela la precariedad de estas estadísticas.
Dentro de una política más favorable a la infancia, se aprueba una enmienda para que los ruidos de los niños estén permitidos.
Como en otros países, en la India la “anticoncepción de emergencia” se está convirtiendo, por la facilidad de obtenerla, en un método de uso frecuente.
Frente a los riesgos para la salud que entrañan los anticonceptivos, la planificación familiar natural es completamente segura. A la vez, los estudios científicos recientes muestran que tiene una elevada eficacia, gracias a los métodos actuales de diagnóstico de la fertilidad.
En Singapur, la caída de la fecundidad ha dado origen a un movimiento de iniciativa civil que pretende sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la familia.
Primer libro dedicado a la PDS y que aborda el debate sobre su carácter anticonceptivo o abortivo, y sus posibles efectos secundarios en la salud de las usuarias.
El gobierno incluye más ayudas por nacimiento de un hijo dentro del paquete de medidas para reactivar la economía
Un plan de ayudas a las familias ha conseguido que la fecundidad de la provincia se sitúe por encima de la media canadiense.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.