Si hace años el concepto de madre soltera se relacionaba con adolescentes en etapa escolar, ya no es así. La “nueva” madre soltera en EE.UU. tiene más de veinte años.
Francia debate la admisión del matrimonio entre personas del mismo sexo y su derecho a adoptar. Para valorar lo que está en juego, hay que tener en cuenta cómo repercute en la filiación, que es la clave de bóveda de todo el Derecho de Familia.
El ensayo de Gilles Bernheim, gran rabino de Francia, sobre el proyecto de matrimonio homosexual, se ha convertido en un texto importante en el debate y ha sido elogiosamente citado por Benedicto XVI.
Intelectuales franceses y británicos advierten que con la legalización de las bodas gays el Estado se arroga la competencia de redefinir el matrimonio.
En la consulta sobre el matrimonio gay convocada por el gobierno británico han participado menos de la mitad de los que han firmado en contra de esta iniciativa.
Cuando se amplía la definición de matrimonio para amparar el “derecho de todos” a casarse hay que mirar si el producto resultante responde a la denominación de origen del matrimonio.
A veces, los que se divorcian quieren una segunda oportunidad y no entienden que la Iglesia católica no reconozca su nuevo matrimonio. Pero es ilusorio creer que el divorcio permite recomenzar partiendo de cero.
Mientras la sentencia hace “una interpretación evolutiva” de la norma constitucional, los magistrados discrepantes mantienen que se ha desfigurado el matrimonio para inventar un nuevo derecho sin cambiar la Constitución.
En la sentencia del “matrimonio gay”, los magistrados tenían que dictaminar qué establece la Constitución, y en cambio han invocado lo que piensa la gente. En realidad solo han dicho lo que piensan ellos.