Ante las investigaciones judiciales abiertas por los fraudes en clínicas abortistas, lo que más parece preocupar al gobierno español no es averiguar si se ha incumplido la ley, sino asegurar el anonimato de las mujeres que abortaron.
La Comisión Canadiense de Derechos Humanos rechaza una demanda contra una revista católica a la que habían acusado de provocar odio a los homosexuales.
El sufragio universal sirve para cosas muy relevantes, pero no para proclamar verdades. Así lo explica Ignacio Sánchez Cámara, catedrático de Filosofía del Derecho, a propósito de quienes niegan a la Iglesia católica la posibilidad de criticar leyes aprobadas por mayoría en el Parlamento español.
Desde 2005 al menos, en Irak los terroristas e insurgentes han obtenido dinero de los cristianos con amenazas de muerte. Ahora que la seguridad mejora en el país están saliendo a la luz detalles de esta amplia red de extorsión.
El número de alumnos matriculados en las escuelas públicas de Estados Unidos alcanzará por primera vez los 50 millones, y los pertenecientes a minorías se acercan a la mitad.
El cheque escolar nunca es un asunto pacífico en Estados Unidos. El último episodio se ha producido en Washington, donde un nutrido grupo de congresistas demócratas quiere anular el plan que entró en vigor en 2004.
En los decretos aprobados en la Congregación General piden perdón por las veces en que les ha faltado prudencia o fidelidad en el servicio de la Iglesia.
En virtud de un acuerdo con el fiscal general de Nueva York, tres grandes empresas de telecomunicaciones bloquearán el acceso a imágenes pornográficas de menores en Internet.
El aborto selectivo de niñas es una práctica muy extendida en algunos países de Asia. Lo novedoso es que esta práctica ha empezado a difundirse también en Estados Unidos entre familias de origen asiático.
Las autoridades israelíes deberían apreciar más la relación con Benedicto XVI, un Papa que es amigo de los judíos, dice Caroline B. Glick, directora adjunta del Jerusalem Post.