El Observatorio

El 87,6% de los votantes en un referéndum en Nueva Zelanda han contestado que dar un cachete a un niño no debería ser un delito.
La soledad de las personas mayores puede encontrar soluciones en una serie de alternativas novedosas, que van desde el vivir juntos al uso de las nuevas tecnologías.
Reproducimos algunos párrafos del discurso que pronunció el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, al presentar ante el Senado italiano la encíclica Caritas in veritate, el pasado 28 de julio.
En un artículo publicado en ABC, Andrés Ollero señala que la encíclica “Caritas in veritate” es una pieza más del ya largo esfuerzo de Benedicto XVI “por revisar el concepto imperante de racionalidad”.
La escritora norteamericana dice que la trilogía Millennium muestra una especie de maldad patológica.
La Asociación Americana de Psicología (APA) acaba de admitir que es ético -y puede resultar beneficioso- que los terapeutas ayuden a sus pacientes a rechazar los impulsos homosexuales.
A propósito del desmayo sufrido por el presidente francés Nicolas Sarkozy mientras corría, Enrique García-Máiquez ironiza sobre la a veces exagerada preocupación por mantenerse en buena forma.
La Iglesia de Inglaterra comenzará a celebrar ceremonias de “dos por uno”, en las que se aprovecha el matrimonio de una pareja para administrar también el bautismo a los hijos que ésta haya tenido antes de la boda.
Los recientes casos de agresiones sexuales en los que se han visto envueltos varios menores, algunos de ellos sin responsabilidad penal por no tener aún 14 años, han desatado el debate en la prensa española.
Seis meses después de la llegada de Barack Obama a la presidencia de los Estados Unidos, la calidad de su retórica no admite dudas, pero ya algunos se preguntan si tras sus sugerentes discursos vendrán decisiones políticas.
La iniciativa propuesta por Rocco Buttiglione pide también favorecer políticas que contribuyan a remover las causas económicas y sociales del aborto.
El delicado momento en que unos padres adoptivos han de revelar al hijo sus orígenes se repite hoy, de forma más complicada, con los niños creados in vitro y gestados por madre sustituta.
Un artículo de Roger Marín Neda, columnista del diario El Heraldo de Honduras, refleja el escepticismo de los hondureños ante sus políticos.
En distintos países en desarrollo, las escuelas preferidas de los pobres no son las públicas, sino otras surgidas por iniciativa social, que pese a no ser gratuitas y tener menos recursos, dan mejor enseñanza.
En un artículo publicado por El Mundo, Felipe Fernández-Armesto se refiere al ritual de los bautismos civiles recientemente inaugurado por el concejal socialista de Madrid Pedro Zerolo y la actriz Cayetana Guillén Cuervo.
En respuesta a la iniciativa de un alumno, más de 400 nuevos graduados en la famosa escuela de negocios suscriben una especie de “juramento hipocrático” para administradores de empresas.
A propósito del proyecto de ley de educación en Cataluña, Xavier Pericay analiza las reflexiones que, hace unos meses, dirigió a la Comisión de Educación del Parlamento Catalán la conocida hispanista sueca Inger Enkvist.
Estar conectado a internet se ha convertido en una necesidad, incluso para los que no viven habitualmente bajo un techo.
Karl Giberson, físico norteamericano, explica en una entrevista publicada en ABC que la acción creadora de Dios y la evolución no son incompatibles.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.