El Observatorio

El mero hecho de juntar chicas y chicos en clase no trae la igualdad sexual, advierten especialistas francesas.
En la introducción de un nuevo libro que recopila textos sobre Europa, el Papa emérito observa que se ha producido un vuelco en la concepción de la sexualidad.
Un clérigo francés del siglo XVIII ideó un proyecto de Unión Europea que presenta un parecido asombroso con el de los padres fundadores de la actual.
El escritor canadiense Brett Fawcett proporciona el contexto histórico de estas instituciones, y clarifica la responsabilidad del gobierno y de las iglesias.
El ocio no debe verse, en ningún caso, como un medio para incrementar posteriormente la productividad del trabajador.
La mayoría de jóvenes británicos dicen preferir un sistema socialista, pero también reducirían los impuestos y recortarían el gasto social.
Una joven que ha sufrido los daños de la “reasignación de sexo” defiende que se den a conocer historias como la suya.
La psicoterapeuta infantil Mariolina Ceriotti Migliarese explica por qué presentar la sexualidad a los niños como una experiencia fluida puede ser para ellos una fuente de ansiedad y desorientación.
En su discurso a unas jóvenes que pasan a la universidad, Erika Bachiochi les invita a realizarse sin despreocuparse de la suerte de los demás.
Un activista LGTB, cofundador del movimiento Stonewall, lo abandona acusándolo de dogmatismo en el tema “trans”.
La doctrina social católica está sirviendo de inspiración a más economistas, dice un profesor, que propone reconsiderar las ideas de Chesterton.
Un profesor estadounidense invita a revalorizar el trabajo hogareño, traducido en actos concretos de cuidado y amor por las personas más cercanas.
El reverendo Alexander Garth, pastor en la iglesia donde predicaba Lutero, teme que el camino sinodal desdibuje la identidad católica.
Qué estilo educativo y qué ambiente familiar contribuyen a que las creencias arraiguen.
La omnipresencia de la opinión en los medios y en las redes sociales plantea cuestiones sobre la calidad del debate público.
La minoría radical gana la partida porque la mayoría moderada cede para evitar el conflicto.
Una ola de calor o de frío no confirma ni desmiente el cambio climático, precisa un científico francés.
Un profesor norteamericano explica cómo ha cobrado auge la ola anti-odio en las universidades, y lanza una alerta sobre su deriva totalitaria.
Una periodista cuenta lo que los países ricos pueden aprender de las culturas milenarias sobre el modo de educar a los hijos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.