Educación

El éxito escolar en escuelas católicas de barrios pobres en EE.UU. y en las Academias KIPP demuestra que los alumnos con más carencias culturales no están condenados al fracaso.
Un informe de la Fundación SM analiza el grado de satisfacción de los profesores, los alumnos y sus padres con la asignatura de Religión.
Un informe oficial advierte que el “café para todos” en la escuela francesa aumenta la desventaja de los alumnos menos favorecidos por su extracción social.
La polémica sobre el uso del velo islámico en las escuelas españolas es artificial o, en último caso, injusta.
Historiadores reclaman una enseñanza no confesional de las religiones, para evitar la ignorancia.
Salvo Francia y Alemania, prácticamente todos los países europeos destinan menos dinero a la enseñanza superior y buscan formas de financiación alternativas, en reacción a la crisis económica.
Se pretende mejorar la calidad mediante el reclutamiento directo del profesorado y la paridad entre centros públicos y privados.
Para que la ley se haga realidad hará falta gastar mucho dinero público y cubrir el déficit de profesores cualificados.
El Ministerio de Educación publica una guía que intenta reforzar la autoridad del profesor en el aula y recuerda que en algunos casos está justificado el uso de la fuerza.
Thomas Idegard cree que el cheque escolar ha contribuido a mejorar la enseñanza pública y privada de Suecia.
Universitarios que estudian en Madrid se oponen a que sus colegios mayores sean hechos mixtos. Su postura resulta incomprensible para quienes creen que los jóvenes de hoy no pueden ser así.
Al menos una lección pueden aprender los sistemas educativos occidentales de los países asiáticos: los chicos aprenden más con más horas de clase.
En Estados Unidos se amplía poco a poco la libertad de elegir colegio dentro de la red pública gratuita.
A pesar del fracaso en los enfoques de la educación sexual impartida hasta ahora, el gobierno británico quiere hacerla obligatoria en las escuelas. Pero también se alzan voces que reclaman nuevas ideas.
El diario The Times dedica un amplio reportaje a Catherine Myers, una mujer que ha logrado situar entre las mejores escuelas de Gran Bretaña a varios colegios que estaban bajo mínimos.
A pesar de los sucesivos planes para erradicarla, la violencia se agudiza en colegios de las zonas más conflictivas socialmente.
En Estados Unidos, el aumento de la tasa de embarazos adolescentes ha reabierto el debate sobre la eficacia de los programas de educación sexual. Entre tanto, un estudio ha logrado probar que la estrategia de la abstinencia funciona en muchos jóvenes.
En este ensayo se cuenta con ejemplos concretos cómo impartir buenas clases teniendo en cuenta el papel activo de los alumnos.
En Inglaterra hay polémica porque el gobierno laborista quiere impedir que las escuelas confesionales den preferencia a alumnos de su religión.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.