Educación

Escuelas públicas de Estados Unidos han empezado a contratar detectives para evitar que los padres se salten las zonas de escolarización en busca de mejores escuelas para sus hijos.
Tanto la educación concertada como la pública son “de todos y para todos” y coinciden en los mismos objetivos, dice la consejera de educación de Cataluña.
Protestan contra la supresión de plazas de profesores y el excesivo número de alumnos por aula.
¿Los profesores de la enseñanza pública en España trabajan en peores condiciones que los de otros países? El informe que acaba de publicar la OCDE (Education at a Glance 2011) permite hacer comparaciones con datos.
La OCDE ha elaborado varios documentos que estudian la tasa de repetición de curso en distintos países, y sus consecuencias en la calidad educativa y en la integración de alumnos de distinto nivel socio-económico.
Diversificar los itinerarios educativos o acercarse lo más posible al aprendizaje personalizado, son algunas de las medidas a poner en práctica.
El fracaso escolar es siempre un problema preocupante, pero en tiempos de crisis económica se paga a un precio especialmente alto. Según la Comisión Europea, con que disminuyera un punto porcentual la tasa de abandono prematuro de las aulas, la economía europea contaría cada año con un potencial adicional de casi medio millón de trabajadores jóvenes cualificados.
Hace diez años, la prestigiosa Escuela de Ciencias Políticas francesa comenzó un experimento, muy observado en el país, para abrirse a alumnos de clase modesta. El resultado es positivo, pero de pequeña magnitud.
Las denominadas charter schools –de carácter público pero gestionadas por entidades independientes– experimentan un crecimiento constante.
Los profesores españoles van a hacer huelga en protesta contra medidas para recortar gastos en la enseñanza pública. Pero en el fondo se descubren problemas más antiguos.
Adolescentes con personalidad desarrolla en tres volúmenes un programa de formación del carácter basado en reflexionar a partir de situaciones planteadas por buenas películas.
Mensajes de texto, correo electrónico, la web y redes sociales predominan en las lecturas de los escolares, pero los libros son lo más valorado, señala un estudio británico.
El discurso de Benedicto XVI ante jóvenes profesores universitarios da unas orientaciones muy pertinentes en un momento en que la identidad de la institución universitaria está amenazada por tendencias utilitaristas.
Con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, Benedicto XVI se ha dirigido a los jóvenes profesores universitarios para que no se queden en una visión utilitarista de la educación y busquen la verdad, siendo capaces de comprender y de querer a los jóvenes.
Las protestas estudiantiles en Chile, pidiendo que el Estado dedique más recursos a la enseñanza pública, se han convertido en una quebradero de cabeza para el gobierno de Piñera, como ya lo fueron para el de Bachelet.
Padres canadienses hacen un llamamiento a la sociedad civil para que se apoye la responsabilidad educativa de las familias frente a la utilización de la escuela como instrumento de imposición ideológica.
Resistencia en Francia y California contra la pretensión de utilizar la escuela pública y los manuales escolares para adoctrinar sobre una particular visión de la sexualidad.
Un informe de la OCDE insiste en que pasar más tiempo en clase y una mayor dedicación al estudio son las principales recetas para el éxito escolar de alumnos de entornos desfavorecidos.
El cheque escolar para los hijos de familias de bajos ingresos se mantendrá en Washington, y cuenta con un apoyo popular del 70%, según informa el Washington Post.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.