Educación

Una revisión de estudios señala que, cuando se miden parámetros objetivos y no los propios testimonios de los participantes, la efectividad de estos programas resulta poco significativa.
Un tribunal dicta que no existe trato desfavorable mientras no se demuestre que alguno de los dos sexos recibe una educación de peor calidad.
Un fallo del Tribunal Supremo español manda readmitir a una profesora de religión a la que el obispado retiró su confianza tras casarse con un divorciado.
El discurso de la nueva “escuela inteligente” necesita una cura de realismo para aportar soluciones concretas al debate educativo.
La École Normal Supérieure francesa y el Caltech son las que tienen las mayores proporciones de exalumnos con Nobel.
Convincente defensa de la cultura humanística, que toma pie de la actualidad e ironiza sobre algunos tics dominantes.
Los jueces confirman la validez del despido de un profesor croata al que la Iglesia retiró la autorización por contraer matrimonio civil después de haberse divorciado.
En la mayoría de países desarrollados, los alumnos de estratos socioeconómicos más bajos acceden a Internet desde casa tanto como los demás, y le dedican el mismo tiempo. Lo que cambia es la forma en que lo usan.
La administración educativa les inunda de circulares y formularios.
Con la apertura del curso escolar, las novatadas vuelven al entorno universitario. Una mayor conciencia sobre sus efectos ha derivado, sin embargo, en iniciativas contra tales prácticas.
Dos informes recientes analizan el perfil del acosador y la víctima en casos de acoso presencial y virtual (“cyberbullying”).
El gobierno permitirá abrir nuevas “grammar schools”, de orientación más académica, y aumentará la capacidad de las escuelas confesionales para seleccionar su alumnado.
En Estados Unidos, el curso ha comenzado envuelto en polémica: ¿deben las universidades proteger a sus estudiantes frente a contenidos potencialmente ofensivos?
El modelo de las “charter schools” en EE.UU., similar al de los conciertos en otros países, cumple su primer cuarto de siglo con motivos para el orgullo, pero también con importantes retos por delante.
La inserción de los niños y jóvenes refugiados sirios en los sistemas educativos europeos debe ganar en agilidad y flexibilidad. El Líbano va muy por delante en esto.
Royo denuncia con valentía la ideología pedagógica y las modas educativas que han desnaturalizado la labor docente.
Los autores critican los planteamientos liberales en el ámbito educativo y proponen medidas para beneficiar a los sectores económicos que promueven la innovación y el aprendizaje.
Los resultados de un colegio femenino público de Londres mejoran de manera espectacular después de que la Primera Dama de EE.UU. alentara a las alumnas.
Escribir a mano activa más el cerebro de los niños, y así les ayuda a redactar y comprender mejor un texto.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.