Educación

Para frenar el acoso escolar es esencial no dejar solas a las víctimas. Un método finlandés, que ya se aplica en España, anima a los testigos a involucrarse para parar en seco el abuso.
Una madre norteamericana radicada en Shanghái cuenta su experiencia de educar a un hijo pequeño en el sistema educativo chino: sus muchas ventajas, y también sus “peros”.
Ahora que comienza el curso escolar, vale la pena fijarse en el sistema escolar canadiense, que está adelantando al finlandés como modelo que envidiar e imitar.
Varios experimentos muestran que los estudiantes que toman notas en papel comprenden mejor la lección y obtienen mejores resultados en los exámenes.
Los tiempos en que las familias tenían que comprar todos los libros cada nuevo año parecen haberse terminado. Los sistemas de préstamo se han extendido por casi toda España.
Tras un escándalo de manipulación del sistema de admisiones, el nuevo presidente promete medidas contra la desigualdad de oportunidades en la universidad.
Al principio, las alumnas acogieron mal que se les restringiera el uso de dispositivos móviles, pero han acabado reconociendo que es beneficioso para ellas.
La laicidad bien entendida no priva al estado de las aportaciones que las Iglesias pueden hacer al bien común, lo que se refleja en la enseñanza de la religión en la escuela.
La política de cuotas para minorías raciales en el ingreso a la universidad en Brasil está dando lugar a fraudes y polémicas.
El número de alumnos de enseñanza superior en América Latina se ha duplicado desde comienzos de siglo. Pero algo no va bien cuando son tantos los que abandonan las aulas.
En dos sentencias relativas a sendos colegios de Sevilla, pero extensibles a otros, los jueces sostienen que este modelo es “plenamente conforme” con el principio de igualdad exigido por la Constitución.
Suecia se ha convertido en un auténtico banco de pruebas para el cheque escolar, que ahora cumple veinticinco años.
Varios estados norteamericanos ofrecen la posibilidad de que las familias administren el dinero público destinado a la educación de sus hijos.
El P. Roberto Spataro explica por qué la Iglesia sigue considerando el latín un útil vehículo de comunicación y un elemento de unidad.
Un serial de cuatro artículos en torno a las presiones utilitaristas en la enseñanza superior y el valor de las artes liberales.
Desde la huelga de escuelas cristianas en septiembre de 2015, sigue sin alcanzarse un acuerdo con el Ministerio de Educación israelí que resuelva la crisis económica en la que se encuentran.
Dos carismáticos profesores con ideas opuestas abogan por reconciliar la verdad y la tolerancia, un tema clave para entender el auge de la censura políticamente correcta en las universidades.
Algunas iniciativas tratan de convertir los tiempos de ocio de los escolares en momentos de aprendizaje.
El discurso fundado en la sospecha, predominante en las humanidades desde hace medio siglo, ha contribuido a que se hayan distanciado de la vida real para quedar recluidas tras los muros de la academia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.