La investigación de Linda Sax se centra en la diferente forma en que chicos y chicas experimentan la educación, y en los potenciales beneficios del modelo diferenciado.
El Tribunal Supremo alemán afirma que no está en absoluto probado que la igualdad de género no pueda lograrse con el modelo de enseñanza diferenciada, que es perfectamente legítimo.
El Tribunal Administrativo Federal de Alemania corrobora que la libertad de erigir escuelas privadas garantizada por la Constitución incluye el derecho a la educación diferenciada.
Dos senadoras americanas explican los beneficios de la educación diferenciada y por qué las escuelas públicas de EE.UU. deben seguir ofreciendo esa posibilidad a los padres.
Aunque la educación diferenciada nunca ha pretendido monopolizar la enseñanza, frecuentemente se le exige demostrar científicamente que es la mejor opción.
Una legislación equívoca, interpretaciones judiciales contradictorias y un sesgo ideológico de las Administraciones, mantienen la sospecha sobre una opción pedagógica legítima: la educación diferenciada por sexos.
Anne Moir, neuróloga inglesa, expone en una entrevista en El País los beneficios de educar a niños y niñas por separado en función de las diferencias neurológicas entre ambos sexos.
En Carolina del Sur la enseñanza pública se ha abierto también a la educación diferenciada. David Chadwell, que ha coordinado este proceso, considera que hay que actuar en función de los resultados educativos.
Con el telón de fondo de la llamada crisis de los chicos en la escuela, resulta lógico que se discutan los modelos educativos que pretenden aportar una solución, entre ellos la educación diferenciada.
Tras varios años de declive, en Gran Bretaña los colegios sólo para chicos vuelven a aumentar sus efectivos. Muchos padres creen que sus hijos mejorarán los resultados académicos y la socialización en escuelas que atiendan sus necesidades específicas.
Sigue creciendo en Estados Unidos el número de escuelas públicas de educación diferenciada por sexos, una opción que atrae también la atención de la investigación pedagógica.