Calidad de Enseñanza

Un informe de la OCDE, que cruza datos académicos y distintas características de los profesores y las escuelas, ofrece pistas valiosas para mejorar la enseñanza.
Los primeros datos constatan un deterioro académico, aunque no para todos, y una satisfacción moderada en familias y profesores.
Para que las tecnologías ayuden a la enseñanza, hay que tener un plan muy claro de cuándo y para qué utilizarlas.
Salman Khan, fundador del mayor portal de recursos educativos del mundo, ofrece algunos consejos ante la probable vuelta al “cole” en formato virtual.
La manera más sensata de abordar el final de curso es entorpecer lo menos posible la labor de los profesores y colegios. Las “aclaraciones” políticas pueden resultar contraproducentes.
Varios estudios recientes demuestran que la gestión privada de una escuela no garantiza el éxito, aunque puede favorecer que se den las condiciones para lograrlo.
Aunque no suele aparecer entre las “superestrellas” del universo educativo, Portugal lleva años mejorando sus resultados y ya se le mira como ejemplo.
Los informes suelen centrarse en el abandono de los estudios durante la Secundaria, pero el problema viene “gestándose” desde años atrás.
A temprana edad, la enseñanza del currículo escolar en una lengua distinta de la materna tiene ventajas e inconvenientes.
El primer paso para conseguir un cuerpo de profesores preparado es atraer hacia los estudios de Magisterio a los mejores estudiantes, cosa que no siempre ocurre.
Los países con mejores resultados en PISA coinciden en preparar muy bien a sus docentes. ¿Qué se puede aprender de ellos?
Una institución educativa valenciana, reconocida en España y en la UE por su labor innovadora, prepara a los estudiantes para que conecten directamente con el mundo laboral.
En Francia, no todas las zonas desfavorecidas presentan los mismos resultados: allí donde hay profesores formados y estabilidad en los equipos docentes, hay mayores progresos.
Una selección de textos que recogen las ideas sobre la infancia y la educación del genial y polifacético pensador ruso.
Ahora que comienza el curso escolar, vale la pena fijarse en el sistema escolar canadiense, que está adelantando al finlandés como modelo que envidiar e imitar.
La OCDE recomienda a Uruguay en dos informes un nuevo impulso para devolver a la enseñanza obligatoria la calidad que tuvo en el pasado.
Cuatro países con buenos resultados en la última edición de PISA muestran que un sistema educativo puede ser de calidad sobresaliente y a la vez equitativo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.