Según un estudio reciente, muchas de las aplicaciones más descargadas entre los escolares ofrecen un tipo de instrucción poco creativo, poco social y con demasiadas distracciones.
Un informe de la OCDE, que cruza datos académicos y distintas características de los profesores y las escuelas, ofrece pistas valiosas para mejorar la enseñanza.
La manera más sensata de abordar el final de curso es entorpecer lo menos posible la labor de los profesores y colegios. Las “aclaraciones” políticas pueden resultar contraproducentes.
Varios estudios recientes demuestran que la gestión privada de una escuela no garantiza el éxito, aunque puede favorecer que se den las condiciones para lograrlo.
El primer paso para conseguir un cuerpo de profesores preparado es atraer hacia los estudios de Magisterio a los mejores estudiantes, cosa que no siempre ocurre.
Una institución educativa valenciana, reconocida en España y en la UE por su labor innovadora, prepara a los estudiantes para que conecten directamente con el mundo laboral.
En Francia, no todas las zonas desfavorecidas presentan los mismos resultados: allí donde hay profesores formados y estabilidad en los equipos docentes, hay mayores progresos.
Ahora que comienza el curso escolar, vale la pena fijarse en el sistema escolar canadiense, que está adelantando al finlandés como modelo que envidiar e imitar.