Cultura

Una inteligente defensa de la lectura, con útiles consejos para que leer sea una actividad placentera y formativa.
Buruma repasa los sucesos que ocurrieron tras la II Guerra Mundial, centrándose en el año de la victoria, un momento marcado por la penuria y la venganza, pero también por la intención de llegar a un mundo más pacífico.
En una operación contra una red de pornografía infantil en Nueva York, caen dos policías y otros que no cuadran con el perfil común de los sospechosos de ese delito.
Un relato para jóvenes que refleja bien los mundos interiores de sus personajes y que aviva continuamente los deseos del lector de pasar la página.
Se podrá pedir a los buscadores de Internet que no incluyan informaciones lesivas y ya irrelevantes.
El pensador británico Roger Scruton examina la componente dogmática del relativismo que se ha extendido en las escuelas de humanidades de las instituciones universitarias de Occidente.
La obra se representará continuamente en un teatro, para el público internacional que visita la Casa de Ana Frank en Amsterdam.
La intolerancia hacia los críticos del matrimonio gay desvela el intento de imponer un nuevo marco moral.
Muchos gobiernos y particulares hacen llegar regularmente a Google solicitudes para quitar vídeos colgados en YouTube. Algunos países bloquean directamente el portal.
En Estados Unidos el progresismo secularizado extiende su modo peculiar de concebir el bien con un puritanismo tan rigorista como el anterior de cuño religioso. Joseph Bottum lo diagnostica en su libro “An Anxious Age”.
Un estudio ilustrativo que muestra cómo una cultura brillante pero sin referencia a la verdad puede no ser suficiente para evitar los proyectos ideológicos totalitarios.
La recopilación y el análisis de grandes volúmenes de datos ya no es solo obra de un Estado policial, sino la actividad continua de muchas empresas. Permiten servicios muy útiles, desde el simple corrector ortográfico al control de las epidemias de gripe, y también suponen nuevos peligros para la libertad y la intimidad de las personas.
La recopilación y el análisis de grandes volúmenes de datos ya no es solo obra de un Estado policial, sino la actividad continua de grandes empresas. Permiten servicios muy útiles, pero también suponen nuevos peligros para la libertad y la intimidad de las personas.
Antes sabíamos muy bien lo que constituía información personal identificable y, por ende, resultaba relativamente sencilla de proteger. Hoy en día, hasta los datos más inocuos pueden revelar la identidad de una persona si se han recopilado en número suficiente.
Un ensayo para descifrar mejor los ambiguos conceptos de continuidad y ruptura en el ámbito de la cultura y del arte.
Antes de pensar en el contenido, es imprescindible saber qué se quiere conseguir del público.
Ávidos de una información alternativa y de sentirse más parte del mundo, los cubanos hacen colas para acceder a una Internet costosa.
La efervescencia de manifestaciones populares no se corresponde con una eficacia política real.
Inspirada en el muro que separa a palestinos e israelíes, la novela muestra el valor y la generosidad de un chico que arriesga la vida para ayudar a los que viven al otro lado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.