Cultura

La absolución de un obispo australiano acusado de abusos sexuales muestra qué fácil es arruinar la fama de una persona y qué difícil es restituirla.
Una sentencia del Tribunal Supremo español dice que el deber de proteger a los hijos está por encima del derecho a la intimidad de los menores si hay indicios de acoso.
En los medios de comunicación italianos hay una devoción por el cambio en la concepción de la familia, que ignora el sentir de buena parte de la opinión pública, señala el intelectual Ernesto Galli della Loggia.
Libro entretenido y de lectura rápida, con ambiente escolar y conspiración de una sociedad secreta.
Ante la creciente intolerancia en los campus, cada vez más universidades norteamericanas se adhieren a la Declaración de Chicago.
Pese a sus prejuicios sobre las aportaciones de la religión, Higgs realiza un atractivo y brillante recorrido por las ideas científicas, culturales y artísticas más influyentes del siglo XX.
Para Suárez, el catolicismo fue crucial para que el régimen de Franco tomara distancia de la Alemania nazi.
Gregorio Luri utiliza el juicio a Sócrates para explicar el conflicto entre el individuo y el Estado, y reflexionar sobre temas como la limitación humana o la inmortalidad.
Las sociedades democráticas se alegran de que existan medios independientes que saquen a la luz los desmanes de los poderosos. Pero pocos están dispuestos a pagar por ese servicio.
Una pequeña joya tanto para jóvenes lectores como para adultos, compuesta por las cartas que escribe una huérfana a su desconocido benefactor.
El fundador de ProPublica cree en el tirón de las historias que denuncian los atropellos de los poderosos. El 26 de enero, interviene en la IV edición de “Conversaciones con...”.
Si el Chapo Guzmán puede decidir qué se publica sobre él y qué no, mal parado sale el periodismo.
La Comisión Federal de Comercio de EE.UU. aconseja a las empresas aplicar con cautela la información obtenida por la recogida masiva de datos.
La revista satírica ha aprendido muy bien contra quién no cargar sus tintas. Ahora va contra Dios.
El nuevo Reglamento de Protección de Datos de la UE, que entrará en vigor en 2018, prevé fuertes sanciones contra quienes vulneren la privacidad. Aunque, previsiblemente, algunos lo harán sin mayor problema…
El filósofo coreano propone una aproximación al pensamiento budista en contraste con algunas nociones centrales de la filosofía occidental.
El problema es cómo explotar económicamente el nuevo modo de acceder a la información a través de dispositivos móviles.
Armando Fumagalli, de la productora Lux Vide, resalta el valor de las biografías y de los clásicos literarios como fuentes de argumentos para el cine y la televisión.
Desde el presidente del gobierno al de la república se desmarcan de los directores de escuela que marginan la Navidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.