Cultura

Es difícil que la prensa española cumpla su papel de vigilante cuando depende de sus acreedores y del poder político.
Miembro de la Academia Francesa desde 2005, realizó contribuciones importantes en el campo de la crítica literaria, la antropología y la teoría de la cultura.
Arthur Brooks propone a los conservadores siete hábitos retóricos para ayudarles a explicarse en el actual contexto político.
La derecha se equivoca cuando sigue presentándose bajo la marca del “realismo económico”, sobre todo después de una crisis desigual.
En su estudio del amor cortés Lewis se acreditó como crítico literario y mostró su capacidad para encontrar relaciones culturales entre lo antiguo y lo moderno.
Para Gray, el concepto moderno de libertad, vinculado al saber científico, no es capaz de reconocer los límites de la libertad humana.
Una obra de síntesis sobre la vida y el legado de Constantino, el primer emperador cristiano.
Uno de los libros más sobresalientes y duraderos dentro de la fantasía infantil, que presentado muy bien, de forma estimulante y cordial, el camino del aprendizaje.
Una sentencia del TEDH respalda la libertad de expresión de un ciudadano turco, cuyas opiniones sobre el genocidio armenio fueron condenadas por un tribunal suizo.
La conexión permanente a los dispositivos móviles está deteriorando nuestra capacidad de prestar atención y de empatizar, advierte la psicóloga y socióloga Sherry Turkle.
La obra de arte, según Zweig, nace gracias a la combinación del genio creativo que llamamos inspiración y el trabajo paciente del artista.
Conocidas personalidades británicas fueron acusadas públicamente de abusos sexuales. Ahora se descubre que las denuncias son muy dudosas.
Frente al determinismo tecnológico que domina su ambiente, Jaron Lanier defiende que las personas siguen siendo las protagonistas del mundo.
La obra periodística de Arendt es el modelo que utiliza Gutiérrez de Cabiedes para exponer las características de un periodismo de calidad: serio, profundo, riguroso y atractivo literariamente.
El libro en papel hace frente a la competencia digital mejor que la música o la televisión.
Siempre hay algo sagrado, ya sea civil o religioso, de lo que no se puede hacer burla.
Un análisis sobre el número de noticias publicadas en torno a dos desastres naturales muestra que, pasadas 72 horas, la atención prácticamente desaparece.
La “tecnología ponible” puede aportar mucha información sobre el estado del cuerpo, pero no está claro es si esa información se traduce en más libertad o en más agobio.
En la moda se están introduciendo, a través de la microelectrónica y fibras especiales, distintos modos de utilizar la ropa para ofrecer posibilidades que van más allá de la estética.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.