Cultura

Gracias a Internet, uno puede organizar un viaje o contratar a un fontanero sin necesidad a intermediarios. Pero a veces resulta que sería más fácil y rápido preguntar a alguien.
Tal vez el relato infantil del año, una historia que puede considerarse una versión actualizada de Heidi.
Los políticos entretienen para conseguir que sus ideas sean escuchadas. El problema es cuando el espectáculo no favorece la reflexión crítica.
Hemos escogido algunas obras para niños y jóvenes publicadas en los últimos meses, que pueden ayudar a encontrar títulos adecuados para lectores de distintas edades.
Tres especialistas en moda comentan la tendencia andrógina que ha hecho aparición en las pasarelas.
La autora, a partir de su propia experiencia, muestra cómo una librería de “las de antes” puede tener éxito también hoy.
Ante la caída de los préstamos de libros, las bibliotecas compaginan la promoción de la lectura con iniciativas culturales que les permiten llegar a más gente.
La capacidad de mantener la atención se ve amenazada por las nuevas herramientas digitales y por corrientes culturales que proclaman la emancipación de la realidad.
La neurociencia es una de las disciplinas científicas más prometedoras, pero es necesario integrarla en una concepción antropológica y filosófica adecuada.
La figura de Jesucristo ha atraído a muchos pensadores, tanto creyentes como no creyentes, y ha motivado reflexiones profundas a lo largo de la historia de la filosofía.
Habermas insiste en defender la dimensión pública de las creencias en un contexto postsecular, así como el potencial de las tradiciones religiosas para inspirar al pensamiento filosófico.
El intento de los revolucionarios franceses por borrar las raíces cristianas de la civilización occidental tuvo resultados trágicos, según Dawson.
La exposición sacrílega realizada en Pamplona sobrepasa el ámbito protegido por la libertad de expresión.
La Conferencia Episcopal de Estados Unidos ha publicado un documento sobre el daño que causa la pornografía y una invitación acogedora a apartarse de ella.
Novela juvenil bien escrita, que hace pensar en los peligros de los contactos por Internet y en las dificultades en las que algunos chicos crecen y viven.
Una historia de Cataluña que no quiere servir como arma arrojadiza política.
Si no hubiera muerto tres días antes de las matanzas de París, André Glucksmann habría visto confirmada su denuncia del terrorismo nihilista.
Para Alfredo Cruz, no hay que entender la moral como un elenco de prohibiciones, sino más bien en relación con el apetito natural y el desarrollo de las virtudes.
Con su noción central del “deseo mimético”, René Girard ha influido en la antropología, la literatura, la filosofía y la teología.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.