Cultura

La visión cristiana del gran escritor ruso ha sido objeto de un congreso internacional titulado “Vivir en el misterio”.
El P. Roberto Spataro explica por qué la Iglesia sigue considerando el latín un útil vehículo de comunicación y un elemento de unidad.
Un serial de cuatro artículos en torno a las presiones utilitaristas en la enseñanza superior y el valor de las artes liberales.
El fundador de Wikipedia ha anunciado el lanzamiento de un medio “online” en el que los colaboradores voluntarios funcionarán como garantes de la veracidad informativa.
El discurso fundado en la sospecha, predominante en las humanidades desde hace medio siglo, ha contribuido a que se hayan distanciado de la vida real para quedar recluidas tras los muros de la academia.
El icono expresa como ningún otro objeto artístico el sentido transcendente del arte y es, en palabras de Florenski, testimonio del mundo celeste.
Una nueva recopilación de artículos en la que Azúa reflexiona sobre los libros y los autores que más ha frecuentado en las dos últimas décadas.
Žantovský, secretario de Havel, presenta la apasionante trayectoria vital del escritor, disidente y político checo.
El uso político de la cultura ha terminado vaciando de contenido el término y, según Eagleton, eclipsando la lucha por la mejora de las condiciones de vida.
Scott Lee, director de la Association for Core Texts and Courses, subraya la necesidad de estudiar las grandes cuestiones humanas a través de la lectura y discusión de los textos clásicos.
Las falsedades y tópicos acerca de pueblos que han sido históricamente potencias mundiales o regionales, perduran en el imaginario colectivo bajo un ropaje de respetabilidad intelectual.
Para el politólogo italiano Giovanni Sartori, fallecido a los 92 años, la igualdad presupone la libertad: no hay democracia si no hay una libertad igual; es decir, la misma libertad para todos.
Frente a la tiranía de la inmediatez y del rendimiento económico que se impone en la investigación científica, algunos profesores reivindican el papel de la educación liberal. Segunda entrega del serial sobre las humanidades y la misión de la universidad.
La universidad difícilmente podrá hallar soluciones a la complejidad actual si abandona la reflexión profunda para centrarse en cuestiones instrumentales. Primer artículo de un serial sobre las humanidades y la misión de la universidad.
El nuevo documental de Andrew Rossi muestra que en la moda están implicadas profundas cuestiones sobre la persona y la sociedad.
Cuando la gente en una exposición de obras actuales pregunta: “¿Pero esto es arte?”, acusa el efecto de la revolución que hace cien años provocó Marcel Duchamp con su famosa “Fuente”.
Los comentarios inciviles en los medios digitales son contagiosos y siguen las oscilaciones naturales del humor.
Una grata novela juvenil, en la que el autor cuenta su adolescencia y la historia de su hermano menor, que tiene síndrome de Down.
La verdad no está amenazada solo en los regímenes totalitarios, sino también en los democráticos, por lo que es preciso siempre defenderla frente a la manipulación ideológica.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.