Ante la próxima entrada en vigor del nuevo reglamento europeo de protección de datos, las redes sociales están pidiendo consentimiento a los usuarios. Antes de darlo, es importante entender qué supone.
En el bicentenario del filósofo alemán, convertido en icono y bandera de ideologías socialistas, conviene analizar de cerca algunos de sus hallazgos y ambigüedades.
Los estudiosos de Marx discrepan sobre su legado: para unos, el filósofo no es culpable de los desmanes de las tiranías comunistas del siglo XX; para otros, son la consecuencia lógica de su pensamiento.
Un grupo de expertos convocado por la Comisión Europea para investigar las “fake news” propone apoyar más al periodismo de calidad y fomentar la educación de los ciudadanos.
Korczak, médico y escritor polaco, relató en su diario los tres últimos años del gueto de Varsovia y ofreció un valioso testimonio sobre las víctimas de la barbarie nazi.
Las revelaciones sobre la “trama rusa” para influir en la opinión pública en EE.UU. muestran que las redes sociales son inevitablemente manipulables, y que la inteligencia artificial no va a arreglar el problema.
Frente a quienes reivindican la identidad para defender el nacionalismo, el autor explica que la cultura no es de nadie y que está sometida a cambios y transformaciones.