Cultura

En espera de lo que sentencien los Oscar, el primer duelo importante entre “Oppenheimer” y “Barbie” termina con una derrota contundente de la muñeca de Mattel.
Para Piñeiro, vivir una existencia única y comprometida exige reflexionar sobre quiénes somos.
Barenboim explica el significado que tiene para él la música y la posibilidad de fomentar los lazos humanos a través de ella.
8/10
El musical, uno de los de mayor éxito internacional, estará en Madrid hasta febrero de 2024.
Una exposición en Monterrey presenta un panorama de la evolución del arte desde Duchamp y Picasso hasta creadores actuales.
Un poco antes de morir, Ordine recopiló las conversaciones sobre libros y cultura que mantuvo con su erudito amigo, George Steiner.
La película de Ridley Scott deja en la sombra al Napoleón estratega, reformador y administrador público.
En los juicios mediáticos lo de menos, a veces, es el veredicto. El daño a la fama de los involucrados –culpables o no– es difícil de limpiar. Algunas iniciativas tratan de ayudar en este proceso.
La afición por la música en directo ha convertido al musical en el género rey para cada vez más espectadores.
Una incisiva crítica a la ideología identitaria y posmodernista presente en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.
Libro que repasa, de un modo muy ameno y muy profundo a la vez, los conceptos filosóficos claves.
El autor de la obra teatral en que se basa la película “Teresa” sostiene que “sin amar se puede crear, pero no se puede ser un gran creador”.
Hari relata cómo consiguió desengancharse de Internet y explica algunas medidas para reducir nuestra dependencia del móvil.
Dikötter analiza la manera en que los principales tiranos del siglo XX instauraron el culto a su personalidad.
Intelectual y activista, Riemen reivindica en sus ensayos la cultura y anima a elevar la mirada hacia los valores y bienes más altos.
Este volumen recoge muchas de las entrevistas que Ollero ha concedido a lo largo de su dilatada trayectoria y muestra su capacidad para abordar problemas sociales acuciantes.
Dos tendencias en redes sociales abogan por la vuelta de las mujeres al hogar. Sin embargo, sus modelos resultan bastante falsos, y no representan la verdadera vida en familia.
Una ilustrativa historia de la transmisión del conocimiento que enfatiza las dificultades de conservación de la cultura.
Con los amigos, entre otras cosas, se habla de temas con sustancia ¿Pueden las películas provocar conversaciones profundas? 23 estrenos recientes parecen confirmar esta teoría.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.