Cultura

Una entrañable invitación a la lectura en la que el autor ofrece consejos para despertar la afición entre los jóvenes.
David Brooks hace una apología del arte y las humanidades subrayando el poder que tienen para abrir la mente y prevenir la polarización.
Para Jorge Freire, filósofo, vivir una vida buena hoy en día supone rebelarse contra la sobreestimulación, los consensos vacíos y la sustitución de las virtudes por valores.
A caballo entre un “happening”, un concierto, una comida de amigos y una tarde-noche de discoteca, WAH es un espectáculo que pretende reivindicar el valor de la música.
Los medios tratan de conseguir compensación por el uso que las plataformas y los sistemas de inteligencia artificial hacen de sus contenidos.
Filósofo de moda, escritor y conferenciante prolífico que recurre continuamente a la provocación, es un crítico de la posmodernidad y un “ateo cristiano”.
Combinando ciencia y filosofía, Arnau explica por qué es necesaria una mirada más espiritualista y orgánica para comprender la realidad.
TikTok está impulsando la lectura entre los más jóvenes, pero promueve sobre todo la narrativa de contenido sexual.
Dos documentales recientes muestran lo fácil que es, en el afán por ficcionar unos hechos, acabar dando pábulo a teorías conspirativas, como explica el historiador Gaizka Fernández Soldevilla.
El cambio interior de los personajes es el hilo conductor de esta selección de bandas sonoras que recorrerá España en los próximos meses.
La idea de que el hombre es naturalmente bueno es una de las que ha producido los efectos más devastadores en la historia de la humanidad.
Un libro lleno de hondas consideraciones que contribuye a que nos reconciliemos con el mundo y la existencia.
Documentado y riguroso, este ensayo da cifras de los procesos, las condenas y los indultos durante los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil.
Los Globos de Oro les han pisado varios premios, y en otros se notan ausencias llamativas.
Heinrich-Ernst Scheidgen, un artista alemán prácticamente desconocido para el gran público, encarna una forma de entender el arte como plasmación física de las grandes preguntas filosóficas.
Si durante décadas la alta costura y el lujo estaban reservados al cliente maduro y de estatus económico alto, hoy las marcas se fijan en la generación Z para rejuvenecerse y ampliar mercado.
Una historia de Hispanoamérica novedosa que bucea en el pasado anterior a la independencia a través de atractivos personajes históricos.
El musical, que recrea una distopía orwelliana construida a partir de las canciones más conocidas de “Queen”, comienza su tercera temporada en Madrid.
Conversamos con el célebre director alemán Wim Wenders, que aspira al Oscar con Perfect Days, una película que vuelve a demostrar su visión humanística –y en ocasiones cristiana– del hombre y del mundo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.