El enérgico contraataque chino al discurso de Hillary Clinton sobre la libertad de expresión en Internet muestra la importancia que el régimen da al control de la Red.
La Iglesia fue un elemento clave durante la Transición, pero ya desde los años cincuenta existian síntomas de un cambio en su actitud ante el régimen franquista.
Polémico, contradictorio, pero siempre noble, esta biografía explica por qué Unamuno puede ser considerado uno de los intelectuales mas prolíficos y sugerentes de las letras españolas.
A despecho de la crítica literaria, los best-sellers cuentan con el favor de miles y miles de lectores. ¿Dónde está el secreto? David Viñas Piquer, desvela las claves en su libro El enigma best-seller.
Tanto por su valor testimonial como por la profundidad de sus reflexiones, las memorias del intelectual polaco Aleksander Wat son imprescindibles para comprender la historia y la cultura europea.
David Viñas Piquer, profesor titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Barcelona, desvela las claves de un fenómeno editorial difícil de explicar.
Los críticos dan a la última producción de James Cameron los dos premios principales: película dramática y director. Mad Men vuelve a recibir el Globo a la mejor serie.
En Francia el Ministerio de Cultura propone una “tasa Google” para financiar la industria cultural, y a la vez ofrece al gigante americano un acuerdo para digitalizar libros.
Antonio Fontán, catedrático de Filología Latina, periodista y primer presidente del Senado en democracia, destacó por su capacidad de tender puentes entre personas de las más diversas tendencias políticas.
El surgimiento del mundo moderno, junto con la crisis social, cultural y religiosa, se describe en estas páginas aprovechando la biografía de los hombres más ilustres del momento.
Comprender un cuadro es también una forma de arte y para lograr interpretarlo hay que conocer bien el contexto de su creación y los motivos o las preocupaciones que guiaron al artista.
El año 2010 será uno de los más importantes en la historia de la televisión en España, por los cambios tecnológicos, jurídicos y de propiedad de las cadenas.
La infructuosa excavación donde se suponía que estaban los restos de García Lorca ha revelado la inutilidad de una operación de propaganda política, mientras que siempre se podrá honrar al poeta que vive en sus versos.
El estreno de la versión cinematográfica de Donde viven los monstruos, el relato infantil más importante de Maurice Sendak, pone de actualidad sus obras y su figura.