El fundador de la famosa casa editorial narra las vicisitudes de su trayectoria profesional y recuerda su amistad con los grandes escritores cuyas obras publicó.
Los libros electrónicos permiten conocer los hábitos y las preferencias de los lectores. Las editoriales empiezan a usar esos datos para planear sus próximos títulos.
Publicar libros consiste en buena parte en colocarlos en los puntos de venta. El editor es el descubridor de autores, pero al final hay que vender, y para eso la distribución es decisiva.
Los libros electrónicos van a provocar profundos cambios en la industria editorial. Los lectores tendrán más títulos para elegir, pero no es seguro que eso vaya a traer de hecho más variedad en las ventas.
Los libros de autoayuda nos seducen porque nos interpelan, nos prometen el secreto de la felicidad, nos incitan a seguir sus pautas y por su misma facilidad de lectura parece que el éxito es seguro.
Apple pretende reinventar y abaratar el libro de texto, pero está por ver si los estudiantes sabrán hacer compatibles estudio y ocio en el mismo aparato.
La difusión de tabletas y lectores electrónicos ensancha el mercado para los libros de texto digitales, pero las peculiaridades de los manuales escolares parecen exigir aparatos específicos.
En un momento de recesión en la compra de libros, toda editorial aspira a dar el golpe con un best seller. Pero nadie sabe el código secreto de este fenómeno.