El modo en que algunas feministas han tratado a Josefina Vázquez Mota y a Laura Bush lleva a pensar si el movimiento feminista se aleja de la igualdad.
El movimiento gay tiene bien aprendida la consigna de que “lo que no se ve no existe”. Pero esta opción por la visibilidad de los homosexuales resulta bastante selectiva.
Hoy día es posible tachar de “intolerantes” a quienes no simpatizan con las ideas propias, aun a sabiendas de que estas ideas son una burla para las creencias religiosas de los demás.
El intento de imponer la expresión “violencia de género” no es neutral, y tampoco responde al documento aprobado en la Conferencia de Pekín sobre la mujer.
Llama la atención el distinto tratamiento informativo que reciben las células madre embrionarias, siempre prometedoras, y las células madre adultas, que ya están dando resultados.
Las protestas que se están realizando en España “en defensa de la escuela pública” corren el riesgo de transmitir una imagen sesgada del sector, poco atractiva para el cliente.
La muerte de Steve Jobs ha coincidido con la irrupción en escena del movimiento de protesta “Ocupa Wall Street”. El éxito de Jobs y la indignación contra Wall Street son como las dos caras del capitalismo.
La Jornada Mundial de la Juventud supone un balón de oxígeno para Madrid, en lo espiritual y en lo económico. Los escasos críticos muestran una preocupación por las arcas públicas que nunca tienen cuando se trata de hinchas de fútbol, de orgullosos gays o de entusiastas de festivales de rock.