Salud

Un estudio publicado en “The Lancet” descarta que el virus siempre provoque malformaciones fetales: la probabilidad es del 1%.
Según el prestigioso científico Leroy Hood, la medicina se encamina a una nueva etapa: al disponer de más datos sobre cada paciente, se podrán individualizar los tratamientos.
La relación entre el virus y la microcefalia infantil aún no ha sido probada, y el diagnóstico ha errado en centenares de casos.
Restar las calorías quemadas a las consumidas no es tan fácil, ni resulta una medida exacta para saber si la dieta es equilibrada.
Un estudio revela el aumento de la mortalidad y el deterioro de la salud de los estadounidenses blancos de mediana edad, sobre todo entre los de menos educación.
La facilidad de la tecnología puede hacernos descuidar los verdaderos remedios para combatir estilos de vida insanos.
El programa “Más Médicos” está logrando paliar la falta de médicos brasileños en las zonas más pobres del país.
Los riesgos de los anticonceptivos llegan a la cultura de masas americana.
Ha habido alarma en Francia por efectos vasculares graves de píldoras de 3ª y 4ª generación.
Un psiquiatra y un sacerdote católico ofrecen orientaciones para comprender y afrontar la depresión, con consejos específicos para los creyentes.
Un estudio reciente sostiene que las advertencias contra el sobrepeso son exageradas y que se debería subir el límite del peso normal de las personas.
La OMS advierte que la gonorrea se extiende y se ha hecho resistente a los antibióticos. La promiscuidad multiplica las infecciones.
Primero nos machacan con que no nos pasemos de kilos, y ahora se alarman de la excesiva preocupación por la imagen corporal.
Un estudio danés muestra que los anticonceptivos hormonales no orales (parches, implantes...) aumentan el riesgo de trastornos vasculares, algunos más aún que la píldora.
Enfermedades que a menudo han sido olvidadas por los laboratorios farmacéuticos, van ahora a ser objeto de un esfuerzo de las principales organizaciones sanitarias internacionales.
Los programas de salud sexual introducidos en la escuela no respetan a menudo la diversidad de concepciones éticas sobre el sentido de la sexualidad. Por ello, es necesario conocer la evidencia científica subyacente a cada planteamiento así como sus postulados éticos.
Como ha ocurrido con las infecciones por E. coli en Alemania, el afán de seguridad tiende a provocar reacciones exageradas, y al final las precauciones resultan más caras que la enfermedad.
La OMS dio por terminada el pasado 10 de agosto la pandemia de la gripe A. Es un caso más de una aplicación arriesgada del “principio de precaución”, con el que las sociedades modernas quieren protegerse de todo riesgo mientras se atemorizan a sí mismas.
Un célebre médico estadounidense subraya que el sobrepeso en los niños está muy relacionado con malos hábitos alimentarios que se evitan si comen habitualmente en familia.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.