Según el prestigioso científico Leroy Hood, la medicina se encamina a una nueva etapa: al disponer de más datos sobre cada paciente, se podrán individualizar los tratamientos.
Un estudio revela el aumento de la mortalidad y el deterioro de la salud de los estadounidenses blancos de mediana edad, sobre todo entre los de menos educación.
Un estudio danés muestra que los anticonceptivos hormonales no orales (parches, implantes...) aumentan el riesgo de trastornos vasculares, algunos más aún que la píldora.
Enfermedades que a menudo han sido olvidadas por los laboratorios farmacéuticos, van ahora a ser objeto de un esfuerzo de las principales organizaciones sanitarias internacionales.
Los programas de salud sexual introducidos en la escuela no respetan a menudo la diversidad de concepciones éticas sobre el sentido de la sexualidad. Por ello, es necesario conocer la evidencia científica subyacente a cada planteamiento así como sus postulados éticos.
Como ha ocurrido con las infecciones por E. coli en Alemania, el afán de seguridad tiende a provocar reacciones exageradas, y al final las precauciones resultan más caras que la enfermedad.
La OMS dio por terminada el pasado 10 de agosto la pandemia de la gripe A. Es un caso más de una aplicación arriesgada del “principio de precaución”, con el que las sociedades modernas quieren protegerse de todo riesgo mientras se atemorizan a sí mismas.
Un célebre médico estadounidense subraya que el sobrepeso en los niños está muy relacionado con malos hábitos alimentarios que se evitan si comen habitualmente en familia.