Poco antes de la votación en el Parlamento del país, Benedicto XVI subraya que dar muerte a un enfermo no es lícito ni una muestra de verdadera compasión con quien sufre.
El catedrático de Derecho Julio Banacloche cuestiona la necesidad de ampliar las posibilidades de aborto legal en España. No es admisible, dice, un sistema que desconozca la protección que merece la vida del feto.
Publicamos la síntesis que ha distribuido la Santa Sede de la instrucción “Dignitas personae, sobre algunas cuestiones de bioética”, publicada por la Congregación para la Doctrina de la Fe.
José Luis Requero, magistrado de la Audiencia Nacional, aborda en esta entrevista dos temas de particular actualidad en España: la reforma de la ley del aborto y la sentencia que obliga a retirar los crucifijos de un colegio público de Valladolid.
Sobreseído el caso de las sedaciones terminales del Hospital de Leganés, llega ahora este libro reportaje de Cristina Losada, que se propone “rescatar vivos y enteros los hechos acaecidos en las Urgencias del Severo Ochoa”.
En 2007 volvió a haber una fuerte subida de los abortos en España. Los datos indican que la estrategia oficial de prevención ha fracasado y la nueva ley que se propone es superflua.
Promover entre adolescentes y jóvenes una conducta sexual sana y responsable es una de las estrategias principales para frenar el sida. Con este objetivo, un equipo de especialistas españoles ha elaborado una guía dirigida a adolescentes, en forma de preguntas y respuestas.
La guía Adolescentes frente al sida concuerda con recomendaciones de instituciones sanitarias como la Organización Mundial de la Salud o la Asociación Médica Americana.
¿De qué hablamos cuando hablamos de “muerte digna”? El Dr. Manuel González Barón, oncólogo, advierte que legalizar la eutanasia sería “un cambio de consecuencias incalculables”.
En materia de aborto, la reforma que se necesita es combatir sus causas, no una nueva ley aún más permisiva, sostiene Eduardo Hertfelder, presidente del Instituto de Política Familiar.