Cinco agencias de la ONU han publicado una declaración contra la preferencia por el hijo varón en Asia, prejuicio que está llevando a la eliminación de millones de niñas por el aborto.
Como ha ocurrido con las infecciones por E. coli en Alemania, el afán de seguridad tiende a provocar reacciones exageradas, y al final las precauciones resultan más caras que la enfermedad.
Un estudio cifra en 2,6 millones anuales el número de niños que mueren en el parto o al final del embarazo, y sostiene que con medidas relativamente sencillas se podría salvar a más de un millón.
Pendiente de su paso por el Senado y del eventual veto del presidente Obama, la Cámara de Representantes de EE.UU. ha aprobado un importante proyecto de ley que podría restringir el aborto.
La secuencia del genoma humano hace diez años ha proporcionado una avalancha de información a los investigadores. Pero aún no ha tenido repercusiones en los tratamientos médicos.
La sedación paliativa al final de la vida es una buena práctica médica. Pero se convierte en un abuso cuando se utiliza con la intención de acelerar la muerte, advierte un artículo publicado en Provida Press (31-03-2011).
La Ley de Reproducción Asistida en España ha provocado el constante aumento del número de embriones congelados en las clínicas, que ahora quieren desembarazarse de ellos.
Médicos de familia piden que se respete su objeción de conciencia al aborto o que se les permita dar toda la información médica necesaria como en cualquier otro caso de consentimiento informado.
Dos casos recientes de España y Francia muestran cómo se recurre al “turismo reproductivo” en California para intentar esquivar la prohibición de la maternidad “de alquiler”.
La felicidad se escapa al que la persigue, advierte Pascal Bruckner en un artículo sobre las contradicciones de una existencia centrada en el cumplimiento de los propios deseos.