Ciencia

Un ensayo que será de gran ayuda para todos los que sufren una pérdida y necesitan consuelo y comprensión.
Partiendo de la base de que la misión del médico es tratar a cada paciente de la mejor manera posible, ¿tiene sentido considerar la sedación como un derecho? Para los expertos en cuidados paliativos, más bien lo que existe es un derecho a la adecuada atención al final de la vida. Lo que incluye, entre otras cosas, el acceso equitativo a los cuidados paliativos de calidad dentro del respeto a la buena práctica médica.
El proyecto de ley sobre los derechos del paciente al final de la vida ha dejado perplejos a los profesionales de cuidados paliativos. Por un lado, se proclaman alegremente derechos subjetivos y se margina la buena práctica médica. Por otro, se desoyen las necesidades reales de los profesionales del sector.
El Parlamento ruso acaba de aprobar una ley sobre la publicidad, que aplica al aborto normas semejantes a las que limitan los anuncios de tabaco y licores.
Para un futuro próximo se anuncian drogas que aumentarán nuestras capacidades cognitivas y de trabajo. ¿No son peligrosas? ¿Deben ser legales?
La ley aprobada en Italia sobre el testamento vital supedita la declaración anticipada del paciente a la decisión del médico sobre la terapia más adecuada.
Condena la eutanasia, precisa las condiciones para que sea ética la sedación paliativa, rechaza la clonación, combina el derecho a objetar al aborto con la atención a la mujer que quiere abortar.
Con las posibilidades que ofrecen la fecundación in vitro y los vientres de alquiler, el árbol genealógico es motivo de desconcierto para cada vez más niños.
Los avances en el conocimiento y tratamiento del feto hacen ver su condición humana y la necesidad de que la medicina proteja su desarrollo.
En Lombardía las generosas subvenciones a las energías renovables han hecho que el sector esté casi saturado, con un impacto negativo para el medio ambiente.
Unnatural Selection, un libro de Mara Hvistendahl sobre el denominado genocidio femenino, ha conseguido abrir un debate en The Wall Street Journal y The New York Times.
Legalizar la marihuana no parece que sea la solución a un problema cada vez más complejo, donde las mafias diversifican sus negocios y se dispara el consumo de drogas sintéticas.
Cicely Saunders, fundadora del movimiento Hospice, humanizó el rostro de la muerte y aplicó con su vida y su trabajo un bálsamo sobre una de las grandes heridas del género humano.
Durante el mes de junio se ha podido ver en la céntrica Plaza de la Independencia de Madrid, 132 fotografías de niños y niñas con síndrome de Down, menores de seis años. María Barón, presidenta de la fundación Síndrome de Down de Madrid, explica las reacciones que ha suscitado entre el público.
La creación de una categoría de personas que estarían mejor muertas origina una presión sobre los pacientes, dice la Conferencia Episcopal de EE.UU. en una declaración.
Un estudio realizado en Francia entre 6.500 parejas que recurrieron a la reproducción asistida revela más fracasos que éxitos y una alta tasa de abandono.
En una reunión de alto nivel en la ONU, la delegación de la Santa Sede explicó que los medios técnicos no bastan para combatir el sida, si no hay un cambio de conductas irresponsables.
Frente a los que aducen que la política prohibicionista no ha evitado que el consumo se extienda, otros aducen que con la legalización el consumo aumentaría.
Cinco agencias de la ONU han publicado una declaración contra la preferencia por el hijo varón en Asia, prejuicio que está llevando a la eliminación de millones de niñas por el aborto.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.