Sheldrake critica la visión mecanicista de la ciencia moderna, señala sus deficiencias y como alternativa propone comparar la realidad natural con un organismo vivo.
Las carreras humanísticas pierden alumnos porque los estudios universitarios se ven como preparación laboral y no tanto como educación de la persona en un sentido más amplio.
Karl Giberson es uno de los principales interlocutores en el debate ciencia-religión en Estados Unidos, crítico tanto con el evolucionismo radical como con el fundamentalismo religioso.
Desde el comienzo de la crisis, el gasto sanitario por habitante ha bajado en la tercera parte de los países, y ha aumentado lo que debe pagar el paciente.
En el caso Morín, ni la inspección sanitaria ni los jueces quisieron mirar las pruebas de abortos ilegales. El Tribunal Supremo anula la absolución de los acusados.
Un informe sostiene que profesionales sanitarios al servicio de la CIA o del ejército norteamericano violaron la ética profesional por no denunciar torturas o malos tratos a prisioneros.
En el modo de abordar los problemas bioéticos confluyen distintas disciplinas, como la biología, la filosofía o el derecho. El problema es ver si podemos identificar un núcleo común entre estas diversas perspectivas.
La Real Academia Sueca de Ciencias ha concedido el Premio Nobel de Física al belga François Englert (80 años) y al británico Peter Higgs (84 años), que hace medio siglo propusieron, cada uno por su cuenta, la teoría que ayuda a explicar el origen de la masa.
La defensa del aborto como un derecho de la mujer se encuentra en un aprieto cuando se utiliza para abortar fetos rechazados solo por ser niñas. El debate ha llegado al Reino Unido.