Ciencia

En un discurso a ginecólogos les pide que defiendan el respeto a la vida frente a la injusticia del aborto.
Francia no inscribe a los hijos nacidos de “vientres de alquiler” y renuncia a renegociar las convenciones bilaterales con países que no reconocen las uniones homosexuales.
Dos testimonios ponen voz y rostro a otros protagonistas de la fecundación artificial: los nacidos por donación de gametos y las mujeres que no lograron concebir tras años de tratamientos.
La idea es que el paciente reciba asesoramiento para prever un plan de asistencia al final de la vida, mientras todavía está en pleno uso de sus facultades.
Para demostrar que los misterios de la ciencia están al alcance de todos, Cox y Forshaw exponen la teoría de la relatividad de Einstein sin complejidades matemáticas, y explican su relevancia.
Un estudio aparecido en “The Lancet” trata de cuantificar el número de años de vida sana perdidos a causa de las drogas en todo el mundo.
La ampliación de los síntomas de trastornos mentales y las informaciones alarmistas sobre peligros de nuevas tecnologías despiertan la inquietud de gente que empieza a considerarse enferma.
Los embarazos naturales de mujeres que se sometieron a la FIV y la supervivencia de bebés de 23 semanas desafían las expectativas médicas.
La pérdida de autonomía en la vejez o la enfermedad se ve a veces como un menoscabo de la dignidad. Pero la dependencia y el cuidado son dos realidades recíprocas que enriquecen nuestro legado personal y social.
Estas prácticas son discriminatorias para las madres gestantes y para los niños nacidos.
Las organizaciones provida y profamilia han fortalecido su actuación en la sociedad, y una encuesta muestra una gran mayoría contraria al aborto.
El transhumanismo, que pretende mejorar la especie humana mediante la tecnología, es una utopía peligrosa, en cuanto supone mercantilizar el cuerpo humano, advierte el catedrático Nicolás Jouve.
Las nuevas investigaciones abren el camino a prometedoras terapias para las personas afectadas.
Eagleman ofrece una mirada a nuestras dimensiones inconscientes y explica cómo cooperan y condicionan nuestros actos.
En el país que primero legalizó la eutanasia, la familia real cuidará al príncipe Friso, en coma y sin expectativas de recuperación.
Para hacer frente a la escasez de médicos, el gobierno brasileño aplicará a los egresados de la carrera el servicio social obligatorio y contratará médicos de otros países.
El embrión es una fase del desarrollo del ser humano y no puede ser utilizado como instrumento.
Lucinda Creighton, ministra irlandesa para Asuntos Europeos, se ha visto obligada a dimitir por votar en contra de la liberalización del aborto promovida por su partido.
A las organizaciones abortistas chilenas, el embarazo de una menor les lleva a pedir la legalización del aborto, cuando el problema es defender a las menores del abuso en la familia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.