Ciencia

Sin recurrir a incentivos económicos, España lleva más de 20 años a la cabeza del mundo en proporción donantes-población, y el número de donantes vivos sigue creciendo.
Cuando se promueve una visión negativa de la maternidad, es difícil convencer a los empresarios de que las embarazadas no son un lastre para sus negocios.
La “ley Gallardón” no va contra ningún consenso internacional sobre el aborto, y ha obtenido el apoyo de importantes organismos.
Ante el debate sobre la regulación del consumo de drogas, el abuso de los analgésicos opioides en Estados Unidos invita a sopesar los peligros asociados.
La prevención es fundamental para evitar que una persona atente contra su vida, pero apenas 28 países cuentan con planes de este tipo.
A pesar de los intentos por regularizar el mercado, tanto el uso terapéutico como el consumo por placer suscitan algunos problemas de difícil solución.
Casos como la historia de la pareja australiana que, tras recurrir a una madre de alquiler en Tailandia, volvió a casa con una hija sana y abandonó al otro por sufrir síndrome de Down, han puesto de manifiesto el lado oscuro de la maternidad subrogada.
La actividad de RedMadre durante 2013 demuestra que la gran mayoría de mujeres en riesgo de abortar continúa con el embarazo cuando encuentra el apoyo necesario.
Tras algunos escándalos recientes, el gobierno quiere penalizar la maternidad subrogada con fines comerciales.
Consideran que la maternidad subrogada es una comercialización del ser humano.
Algunas agencias estadounidenses dedicadas a la maternidad subrogada han sido acusadas de defraudar a sus clientes.
La autora explica en este testimonio cómo logró enfrentarse y superar los dos momentos más difíciles de su vida: el abandono por parte de su marido y el cáncer.
Un experto holandés que impulsó la aplicación de la eutanasia en su país ha cambiado de postura y aconseja a los lores británicos que no aprueben la ley de “muerte asistida”.
Cerca de 300 juristas recuerdan que el Estado tiene la obligación de tutelar los derechos del “nasciturus” y el apoyo a las embarazadas, dos cuestiones pendientes desde que se despenalizó el aborto en España.
Hay menos infecciones y más personas tratadas, pero la epidemia crece entre los grupos más expuestos.
El gasto sanitario en la OCDE vuelve a aumentar, después de haberse frenado en los últimos años, aunque a un ritmo inferior al de antes de la crisis.
Anulada por sentencia del Tribunal Supremo una ley de Massachusetts que impedía la actividad de los provida en las proximidades de clínicas abortistas.
Edmund Pellegrino (1920-2013) es reconocido como uno de los máximos exponentes de la Ética Médica en nuestros tiempos. “Cuadernos de Bioética” dedica su último número a esta figura.
El envío de basura tóxica a los países en desarrollo es ilegal. Sin embargo, la mayoría de las 49 millones de toneladas anuales de desechos electrónicos van a parar allí.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.