Ciencia

Aunque los muchos temas de la encíclica se prestan a una lectura parcial, algunos comentarios señalan el núcleo del mensaje del Papa.
La esperada encíclica «Laudato si’» presenta, desde una perspectiva de fe, cómo vivir hoy la responsabilidad del cuidado de la Tierra. Ofrecemos una visión de conjunto.
Renate Lindeman, madre de dos hijas con síndrome de Down, reflexiona sobre el aborto selectivo a que conduce con frecuencia el diagnóstico prenatal.
El aborto disminuye en casi todo el país, y los jóvenes son más provida que la generación de sus padres.
Pagar las dosis letales sale mucho más barato que costear los cuidados paliativos. La tentación es especialmente fuerte cuando escasea el dinero.
Ludovine de La Rochère, presidenta de La Manif pour Tous, deplora que se pretenda obligar a Francia a inscribir a los niños nacidos de “vientres de alquiler” en otros países, y pide medidas disuasorias contra este tráfico de bebés.
El Defensor del Pueblo británico para la sanidad señala seis áreas para mejorar la atención paliativa en los últimos momentos de la vida.
Sánchez Ron repasa las aportaciones de la física a lo largo del siglo XX, desde la teoría de la relatividad o la mecánica cuántica hasta los más recientes descubrimientos en el ámbito de las telecomunicaciones.
El pasado agosto la epidemia de ébola parecía imparable en Liberia. Ahora ha sido declarado “país libre de ébola”. ¿Cómo ha sido posible el cambio?
Su petición tuvo más eco que su cambio de opinión y que el desenlace natural.
El consumo mundial de alcohol se ha estabilizado, pero cada vez está más concentrado en algunos grupos de la población, sobre todo en los jóvenes.
Personalidades de distintas ideologías piden a los gobiernos que se prohíba esta práctica que explota a las mujeres pobres.
Una revisión de 85 proyectos en los que se utilizaron métodos naturales contra las plagas sugiere que se puede producir más con menos pesticidas químicos.
El seísmo en Nepal ha hecho más visible el abandono habitual en que quedan las madres de alquiler en los países pobres tras dar a luz.
El Tribunal Constitucional deja claro que la titularidad pública de un servicio no excluye su gestión privada.
Aprovechando el caso de una niña de diez años embarazada por su padrastro, se lanza una campaña para pedir la legalización del aborto en Paraguay.
Un investigador y asesor de la Casa Blanca explica que, si se legaliza la marihuana, las grandes empresas tabaqueras dominarán el negocio.
Las personas cuya conducta sexual les coloca en alto riesgo de infección, pueden ser excluidas de la donación, dice el el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Una novedosa historia del pensamiento científico que permite al lector comprender los problemas planteados por los grandes pensadores y acompañarlos en sus pruebas y descubrimientos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.