Ciencia

En la moda se están introduciendo, a través de la microelectrónica y fibras especiales, distintos modos de utilizar la ropa para ofrecer posibilidades que van más allá de la estética.
La Cámara de los Comunes ha descartado por una diferencia de 212 votos un proyecto de ley que pretendía legalizar el suicidio asistido en Inglaterra y Gales.
La mayoría de los médicos canadienses no quieren participar en el suicidio asistido, que será legal desde el año próximo.
La Fundación Red Madre atendió a más diez mil mujeres el pasado año.
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo anula las limitaciones a la objeción de conciencia que habían sido introducidas en el reglamento que aplica la ley del aborto.
El abuso del parto quirúrgico programado obvia que el procedimiento puede implicar consecuencias indeseadas para la madre y el bebé.
La decisión del Papa de facilitar el perdón del aborto quiere conjugar la acogida con la conversión.
Los límites de la eutanasia en Bélgica y Holanda siguen ampliándose, sin corregir los abusos.
A raíz de los vídeos publicados este verano sobre venta de órganos de fetos abortados, cinco estados han decidido suspender sus contratos con la organización.
Las parejas extranjeras y las homosexuales no podrán recurrir a la maternidad de alquiler.
La del aborto aún debe pasar el trámite del Senado. La de la protección de la infancia y la adolescencia ya ha sido aprobada de manera definitiva.
La causa del suicidio asistido tiene poco que ver con el llamado “dolor insoportable” del que hablan las leyes, y más con la idea de que solo algunas vidas merecen la pena.
En Argentina, un nuevo Protocolo pretende eliminar de facto cualquier impedimento para efectuar el aborto, aun cuando el Código Penal lo sigue castigando.
La publicación de un experimento chino –fallido– para modificar ADN de embriones ha suscitado un debate bioético sobre el fin y los medios en la investigación.
Se extiende la transferencia de embriones congelados a parejas que no pueden tener hijos, aunque no es muy efectiva ni da solución a los millones de embriones que aguardan indefinidamente.
La reforma sanitaria de Obama, que el Tribunal Supremo ha vuelto a confirmar, ha logrado dar cobertura médica a unos 16 millones de personas que antes no tenían.
La encíclica “Laudato si’” ha vuelto a poner en primer plano los problemas medioambientales. Seleccionamos algunos artículos en los que Aceprensa se ha hecho eco de propuestas para abordarlos.
El Papa Francisco dice que el cuidado de la naturaleza es parte esencial de una existencia cristiana, y un modo de luchar contra la degradación ambiental y social.
Sin negar los logros científicos de Darwin, Johnson explica alguno de sus errores y la relevancia política y social del fervor evolucionista que nació a partir de sus descubrimientos sobre el origen de las especies.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.