Jouve explica la historia de la investigación sobre células madre y expone las principales controversias bioéticas que se han generado en torno a ellas.
La neurociencia es una de las disciplinas científicas más prometedoras, pero es necesario integrarla en una concepción antropológica y filosófica adecuada.
Un estudio revela el aumento de la mortalidad y el deterioro de la salud de los estadounidenses blancos de mediana edad, sobre todo entre los de menos educación.
El Dr. Álvaro Gándara se ha “gastado los nudillos” en tocar puertas para intentar explicar a los políticos los cuidados paliativos, única alternativa respetuosa con el paciente terminal.
Tras una larga disputa sobre un paciente en estado vegetativo desde 2008, un tribunal francés ha dictaminado que los médicos pueden, de acuerdo con su criterio, negarse a retirar la alimentación.
El gasto público en sanidad será insostenible en unos años si no hay reformas. Esta es la principal conclusión de un informe publicado recientemente por la OCDE.
Una larga entrevista con el doctor Herranz, pionero de la bioética en España, en la que además de repasar su trayectoria, insiste en que la bioética ha de defender la dignidad del hombre en toda circunstancia.
Los ensayos aquí recogidos no tratan solo sobre biología evolutiva, sino también acerca de la naturaleza humana, la ética y las relaciones entre ciencia y religión.