Aunque la diversión ha estado asociada tradicionalmente con el consumo de alcohol, las opciones “0,0” están cobrando cada vez más fuerza entre un sector de jóvenes.
La degradación de la naturaleza se achaca a menudo al imperio de la técnica. Pero en ciudades de países pobres, como Kinshasa, el deterioro se debe más bien a las carencias de la población y a la inacción del Estado.
Aparte del uso clínico en trastornos como la depresión o la ansiedad, esta técnica de origen budista se está empleando en muchas oficinas para combatir el estrés.
Si hay que abandonar la política antidroga por ser irreal, la ONU debería abandonar también la lucha contra la pobreza, la prostitución o la trata de personas.
Autobiografía de un prestigioso neurocirujano inglés que habla con franqueza de su experiencia profesional, y reflexiona sobre lo importante que es cuidar las relaciones con pacientes y familiares.
Al término de la cumbre de la ONU sobre drogas, las llamadas a “abrir la mano” no han encontrado respaldo en un documento final que, en general, mantiene el “statu quo”.