Ciencia

Un estudio del Happiness Research Institute de Copenhague señala que la desigualdad en el bienestar está incidiendo en la salud mental de parte de la población.
En Oregón, los dispensarios de marihuana con fines terapéuticos están desapareciendo, mientras crece el negocio de la marihuana recreativa.
Un año después de la legalización de la marihuana en Uruguay, el narcotráfico se mantiene firme y los índices de violencia y crimen se han disparado.
Los progresos son lentos, y la infección no cede en algunas regiones o grupos de población con mayor riesgo.
Los nuevos modelos de conocimiento exigen que científicos y humanistas trabajen juntos, explican dos expertos.
Henry Kissinger advierte que la inteligencia artificial procesa cantidades ingentes de datos pero no da interpretación ni sentido.
Alana Newman, hija de donante anónimo de esperma, quedó cautivada por la doctrina católica sobre el amor humano, y destaca su valor en un documental por los 50 años de la encíclica “Humanae vitae”.
La detección de neutrinos de alta energía revela por fin de dónde vienen las partículas más esquivas del cosmos.
La norma obligaba a las instituciones que asisten a embarazadas en riesgo de exclusión a informarles sobre cómo acceder a un aborto.
Advertir que un genio de la ciencia puede compartir prejuicios de su tiempo, no debería ser motivo de asombro.
Tras seis meses de debate, se inclina por mantener el marco legislativo actual, cuya revisión parlamentaria está prevista para este año.
Mientras unos estudios avalan la eficacia de tratamientos sustitutivos de la quimioterapia en unos tipos de cáncer, otros demuestran la necesidad de proceder con más cautela.
La mala gestión de los residuos plásticos ha terminado afectando al medio natural y social. Gobiernos y emprendedores quieren poner coto al uso de este material.
Buen ensayo de divulgación científica en torno a la percepción psicológica del tiempo.
Un metaestudio concluye que no hay suficientes pruebas de que los suplementos vitamínicos contribuyan a evitar las enfermedades cardiovasculares.
El abrumador apoyo al aborto expone las deficiencias de un catolicismo cultural, no siempre interiorizado.
Frente a quienes ven el cuidado de la salud en términos de costes y beneficios, el Papa reivindica una visión más humana de la medicina.
Pide a los médicos que hablen a fondo con el paciente para que conozca todas las posibilidades de los cuidados paliativos al final de la vida.
Los obispos españoles señalan que la eutanasia, cuya propuesta de legalización ha llegado al Congreso de los Diputados, es extraña a la vocación médica de curar o al menos aliviar.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.