La Naturaleza tiene una increíble capacidad de recuperación, si se deja que actúe; en cambio, el hombre no puede restaurar la salud de la Tierra por sí solo.
El altruismo eficaz, el largoplacismo duro y el “pronatalismo” de tintes transhumanistas ofrecen cobertura ética a las nuevas aventuras tecnológicas del valle.
En el congreso Smart City Expo World 2022 se dieron a conocer iniciativas digitales innovadoras en favor de la inclusión, la seguridad y la movilidad urbana.
Aunque el azote del coronavirus en la región hizo redirigir esfuerzos y recursos médicos a la contención del nuevo flagelo, no impidió que varios países consolidaran sus avances.
La noticia científica del año: por primera vez se obtiene de una fusión nuclear más energía que la empleada para provocarla. Pero si se suma toda la necesitada para el experimento, el balance sigue siendo negativo.
Uno de los dogmas del transhumanismo es que, por medios tecnológicos, se eliminará la “enfermedad” del envejecimiento y aun la muerte. Pero la realidad contrastable es tozuda.
Los científicos que reciben el premio el 10 de diciembre en Estocolmo han hecho descubrimientos de gran calado filosófico que interpelan nuestra visión de la realidad.
Ver a la naturaleza como algo vivo, y no solo como una propiedad, puede ayudar a la concienciación social, pero concederle personalidad jurídica plantea retos legales.