Un nuevo procedimiento hace más urgentes las cuestiones éticas de la manipulación del ADN, como la equidad en el acceso a tratamientos, la deriva a la eugenesia y el uso de embriones humanos.
La profesora Elena Postigo, experta en Bioética, señala los peligros de un dogma que, mientras propugna el “mejoramiento” del ser humano, le pone los clavos en su ataúd.
El biólogo francés Jacques Testart hace una llamada de atención ante el recurso a la fecundación artificial para resolver problemas no médicos o con fines eugenésicos.
El aborto eugenésico, que se ha extendido gracias al diagnóstico prenatal, está en conflicto con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Las prácticas eugenésicas admitidas en 32 estados norteamericanos durante el siglo pasado, nos escandalizan ahora. Pero el diagnóstico prenatal y el derecho al aborto han abierto el camino a la eugenesia libremente aplicada por los progenitores.
La investigación histórica de Ann Farmer muestra que en su origen el aborto y la esterilización se promovieron como medidas eugenésicas contra los pobres.
Un ginecólogo español defiende el derecho de los médicos a la objeción de conciencia al aborto y también al diagnóstico prenatal sin justificación terapéutica.
El diagnóstico preimplantatorio tras fecundación in vitro se usa ya para evitar que nazcan niños sanos pero con predisposición a desarrollar una enfermedad cuando sean adultos.
El deseo de evitar que nazcan niños con discapacidad genética está llevando a una creciente utilización del diagnóstico prenatal, que en caso de ser adverso acaba a menudo en aborto.
Esteban Rodríguez Martín, médico especialista en ginecología y obstetricia, sostiene que detectar y destruir fetos con anomalías se ha convertido en la tónica dominante del diagnóstico prenatal.
Sandel introduce al lector, con una detallada exposición de los casos, en los dilemas a los que se enfrenta la bioética, desde la clonación de mascotas hasta la donación de esperma o la selección del sexo y los caracteres genéticos de los niños.