El experimento de cultivar embriones de macaco con células humanas insertadas puede acabar llevando a grandes beneficios o a aberraciones, pero aún no se sabe.
Jouve explica la historia de la investigación sobre células madre y expone las principales controversias bioéticas que se han generado en torno a ellas.
Células madre embrionarias obtenidas sin destruir embriones y otras inducidas mediante un procedimiento muy sencillo (luego puesto en duda) abren nuevas posibilidades pero no resuelven todos los problemas.
Científicos japoneses probarán si las células reprogramadas sirven para regenerar la retina, mientras otros equipos encuentran nuevos modos de obtenerlas.
Shinya Yamanaka, que halló un método para obtener células pluripotentes reprogramando células somáticas, comparte el Nobel de Medicina con John Gurdon, el primero que clonó un animal.
La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo excluye la financiación de investigaciones con células madre embrionarias y con los propios embriones.
Las células madre adultas están demostrando ser mucho más eficaces que las embrionarias; pero ese no es el argumento principal contra el uso y destrucción de embriones para obtener células madre.
Llama la atención el distinto tratamiento informativo que reciben las células madre embrionarias, siempre prometedoras, y las células madre adultas, que ya están dando resultados.
En una importante sentencia, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea rechaza patentar invenciones obtenidas con procedimientos que supongan la destrucción del embrión humano.
La revista Nature dedica un reportaje con tintes de prensa sensacionalista a Theresa Deisher, una fisióloga molecular contraria a que se financie con dinero público la investigación con células madre embrionarias.
En vez de emplear virus para insertar los genes que convierten a las células adultas en células madre como las embrionarias, investigadores de Harvard han conseguido lo mismo usando ARN y sin introducir genes.
La investigación con células madre embrionarias ha avanzado poco, no por prohibiciones, sino porque obtiene peores resultados que la de las células madre adultas.